Dr. Mario Alberto Flores Valdez, Dr.
Título:
Doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímica
Nivel SNI:
II
Área del SNI:
Biología y Química
Cargo:
Investigador Titular C
Institución:
CIATEJ Sede Guadalajara
Datos postales:
Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Desarrollo y evaluación de vacunas y compuestos inmunomoduladores, desarrollo y validación de pruebas de diagnóstico molecular.
Áreas de la industria:
Vacunas, Diagnóstico molecular incluyendo pruebas in situ.
Grupos de Investigación:
Enfermedades infecto-contagiosas.
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1301
E-mail:
floresv@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímica
Nivel SNI:
II
Área del SNI:
Biología y Química
Cargo:
Investigador Titular C
Institución:
CIATEJ Sede Guadalajara
Datos postales:
Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Desarrollo y evaluación de vacunas y compuestos inmunomoduladores, desarrollo y validación de pruebas de diagnóstico molecular.
Áreas de la industria:
Vacunas, Diagnóstico molecular incluyendo pruebas in situ.
Grupos de Investigación:
Enfermedades infecto-contagiosas.
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1301
E-mail:
floresv@ciatej.mx
Formación académica
-Doctorado en Ciencias (Bioquímica, Instituto de Biotecnología, UNAM).
Experiencia profesional
-Investigador Titular en CIATEJ desde diciembre de 2017. - Director de Biotecnología Médica y Farmacéutica 2011-2017.
Proyecto actual
- Búsqueda y validación de biomarcadores para tuberculosis en pacientes mexicanos con diabetes mellitus; Search and validation of biomarkers for tuberculosis in Mexican patients with diabetes mellitus.
- Estudio de biopelículas formadas por micobacterias de lento crecimiento.
- Generación de candidatos a vacunas contra tuberculosis
Redes internas
Biotecnología aplicada a la Salud
Asesorías de tesis
1. Tolerancia a fármacos de cepas con capacidad diferencial de formar biopelículas.
2.. Distribución in vivo de cepas rBCG vacunales con marcadores fluorescentes.
3. Generación de mutantes en BCG y Mtb para estudiar la función de genes necesarios para la adaptación a estilo de vida en biopelícula.