Tania González Flores, Dra.
Título:
Dra. en Ciencia y Tecnología
Nivel SNI:
-
Área del SNI:
-
Cargo:
Tecnóloga Titular A
Institución:
CIATEJ, Sede sureste
Datos postales:
. Tablaje Catastral 31264, Km 5.5 Carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto. Parque Científico y Tecnológico de Yucatán C.P. 97302. Mérida, Yucatán, México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Fermentación y Microbiología industrial. Aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
Áreas de la industria:
Prebióticos.
Ingredientes y alimentos funcionales, Nutracéuticos.
Aditivos alimenticios.
Biocombustibles.
Bioprocesos.
Grupos de Investigación:
Laboratorio de Bioprocesos, Sede Sureste. Investigación y perspectiva de la producción, transformación y comercialización de la miel y sus derivados.
Teléfono + Ext.:
+52 (33) 33455200 Ext. 4021
E-mail:
tgonzalez@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Dra. en Ciencia y Tecnología
Nivel SNI:
-
Área del SNI:
-
Cargo:
Tecnóloga Titular A
Institución:
CIATEJ, Sede sureste
Datos postales:
. Tablaje Catastral 31264, Km 5.5 Carretera Sierra Papacal-Chuburná Puerto. Parque Científico y Tecnológico de Yucatán C.P. 97302. Mérida, Yucatán, México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Fermentación y Microbiología industrial. Aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
Áreas de la industria:
Prebióticos. Ingredientes y alimentos funcionales, Nutracéuticos. Aditivos alimenticios. Biocombustibles. Bioprocesos.
Grupos de Investigación:
Laboratorio de Bioprocesos, Sede Sureste. Investigación y perspectiva de la producción, transformación y comercialización de la miel y sus derivados.
Teléfono + Ext.:
+52 (33) 33455200 Ext. 4021
E-mail:
tgonzalez@ciatej.mx
Formación académica
* Doctorado en Ciencia y Tecnología con especialidad en Procesos Agroindustriales. Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial-Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Estudio de la dinámica poblacional de microorganismos silvestres degradadores y/o fermentadores de carbohidratos para la producción de bioetanol (2017). * Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ingeniería Química. Aislamiento de bacterias lácticas de sustratos nativos de Yucatán y evaluación de su actividad probiótica in vitro (2004). * Licenciatura en Químico Industrial. Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Ingeniería Química. La biorremediación como alternativa para la eliminación de plaguicidas organoclorados en suelos contaminados (2000).
Experiencia profesional
Cuenta con 14 años de experiencia en investigación. Su principal línea de investigación son los procesos extractivos de metabolitos secundarios de plantas para su uso como ingredientes funcionales, también tiene experiencia en el aislamiento de microorganismos con potenciales aplicaciones en la industria de alimentos y de biocombustibles. Actualmente es profesor del posgrado en Ciencias en Innovación Biotecnológica. Ha participado en 18 proyectos de investigación y desarrollos tecnológicos desempeñándose en 4 de ellos como Director de proyecto. Autor de 5 artículos en revistas con arbitraje, 4 artículos en revistas de divulgación, 7 memorias en extenso, 10 capítulos de libro, 1 libro, más de 20 trabajos presentados en congresos nacionales y 4 en congresos internacionales, y 1 patente. Ha dirigido 4 tesis de licenciatura, asesorado 3 de posgrado y dirigido 1 de posgrado. Ha sido facilitador en cursos de Buenas Prácticas de Manufactura; de Manejo y Empaque Postcosecha; y de Inocuidad, impartido a productores, académicos y empresarios.
Proyecto actual
* Asesoría para la selección del equipamiento a adquirir para pasteurización flash de agua de coco. * Mejora en el proceso extractivo de hesperidina y validación de su aplicación en la formulación de bebidas regionales funcionales
Redes internas
Fibra dietética soluble de subproductos de henequén. Red DHEC, Agared.
Asesorías de tesis
* Purificación y caracterización de fracciones de extractos bioactivos obtenidos a partir de residuos cítricos. * Conservación de jugos de frutas tropicales mediante encapsulación en matrices de hidrocoloides. * Caracterización de la producción de EPS de bacterias lácticas aisladas de sedimentos. * Fibra soluble obtenida a partir de residuos agroindustriales, caracterización e incorporación a alimentos.