Cargando

Ciencia y tecnología para la industria apícola

  • 30 enero 2018
  • Por Ana Luisa Ramos Díaz

La demanda de miel ha incrementado en los últimos años a nivel mundial, sin embargo la cantidad de colmenas y producción de miel ha disminuido, por lo que la comercialización global de la miel es muy activa y ha dado impulso a fraudes que no permiten la retribución económica justa para los apicultores y que pueden causar daños a los consumidores. La aportación de la ciencia y la tecnología permite certificar la miel comercializada, garantizando la procedencia y calidad, así como su inocuidad y reducción de riesgos para los consumidores.

La miel es un producto natural generado por las abejas, sus propiedades organolépticas y nutraceuticas han generado una gran en el mercado internacional, ya sea como producto fresco, integrado a la elaboración de alimentos procesados o como materia prima para otras industrias como la cosmética. Dado a todos los beneficios del consumo de miel la demanda internacional crece anualmente, y esta no está satisfecha en su totalidad, por lo que se puede considera el negocio de la miel “de oro”.

Sin embargo, en los últimos años los productores de miel a nivel mundial, han tenido que enfrentarse a obstáculos que han disminuido la producción y comercialización de la miel. La publicación a final del año pasado de estudios que confirmaron la contaminación de la miel con insecticidas que contienen neonicotinoides en diferentes regiones del planeta, abrió los ojos sobre la extensión del uso de plaguicidas a nivel mundial y sus peligros, ya que si bien, este compuesto, no se considera toxico para los humanos, si se reduce la población de abejas y por tanto causaría un importante impacto ecológico. También se ha registrado contaminación por otro tipo de pesticidas que son tóxicos para el ser humano y que ocasionan que la miel no sea aceptada por los países importadores. La contaminación de la miel, en la mayoría de los casos proviene de campos de cultivo intensivos, con uso indiscriminado de agroquímicos. Otro problema inevitable para los apicultores es el cambio climático, como los cambios en el inicio, intensidad y duración de la época de lluvias, así como aumentos y disminuciones drásticas de temperatura, ya que ocasionan asincronía de las épocas de floración de las plantas melíferas, reduciendo la producción de miel.

El aumento en la demanda y la reducción en la producción de miel, han sido motivo de fraudes, estos pueden ser por adulteración o por falsa autentificación. Los fraudes por adulteración se presentan cuando la miel es adicionada con jarabes como los producidos de maíz y arroz, con el fin de aumentar la cantidad de miel y reduciendo el costo por tonelada; esto genera una falsa información al consumidor del contenido y condiciones de comercio injusto para los productores. Por otra parte los fraudes por autentificación se dan cuando se comercializa la miel con etiquetado de un origen, siendo en realidad que esta ha sido producida en otra región, país o inclusive un continente distinto. Este tipo de fraudes genera competencia injusta con los productores locales al no poder competir por el precio con la miel importada, también disminuye la calidad de miel, y en caso de que la miel reetiquetada (para perder su origen) tenga problemas de adulteración o inocuidad, las sanciones de los países importadores podría darse a la región de donde supuestamente la miel es producida.

Los desarrollos científicos y tecnológicos no están peleados con la producción rural y orgánica, al contrario, es el fin de la ciencia aportar al comercio justo y producción sustentable de las actividades agropecuarias. Gracias a los avances científicos y tecnológicos se han logrado disminuir los fraudes, dado a que se han desarrollado métodos, por ejemplo, para detectar cuando la miel fue adulterada, esto es por medio de la determinación de la proporción de los diferentes tipos de azucares contenidos en la miel, ya que si bien en la miel deberíamos encontrar glucosa y fructosa en mayor cantidad, los jarabes contienen mayor proporción de sacarosa. También se han usado métodos como espectrometría, cromatografía de gases, resonancia nuclear magnética entre otros, para hacer estas determinaciones más rápidas y confiables, permitiendo incluso saber qué porcentaje es realmente miel y cuanto es jarabe; en el CIATEJ se han estandarizado pruebas que permiten realizar estas determinaciones. Por otra parte el estudio del polen contenido en la miel (melisopalinología), así como caracterización de perfiles de compuestos aromáticos en la misma, pueden determinar con confiablidad el verdadero origen de la miel, considerando que la flora presentada en una región es característica. En el 2016 se publicó un catálogo de diferentes tipos polínicos encontrados en la miel de Yucatán, que contribuye a la caracterizar el polen de las regiones donde se produce la miel.

La investigación no solo aporta al área de análisis de miel, también contribuye a facilitar la exportación de la miel por medios informáticos, por ejemplo, la SAGARPA en México ha desarrollado una plataforma de registro a los apicultores, para apoyar los temas de trazabilidad de la miel. Por otra parte la empresa Centro para la Innovación y la Movilidad, S.A. de C.V. en vinculación con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología del Estado de Jalisco (CIATEJ) ha desarrollado una plataforma para agilizar los registros de actividades en los apiarios pudiendo subir información desde un teléfono móvil y capaz de generar los reportes para diferentes certificadores, lo que facilita los procesos de exportación y certificación como productos orgánicos.

La ciencia sigue buscando a respuestas a los problemas como como la disminución de la población de las abejas, ¿Cómo fortalecer las colmenas? ¿Cómo contrarrestar el cambio climático?, así como poder contribuir al beneficio económico de los apicultores, todo con el fin de lograr disminuir la mortandad de las abejas y mantener los beneficios ecológicos que conlleva la polinización por estas mismas.

   

Notas
Anteriores

Prevención de vertido de contaminantes en el Lago de Chapala

24 enero 2018

Actualmente en México hay una gran cantidad de cuerpos de aguas superficiales que está...

Leer más

Taller de redacción en inglés para propuestas internacionales

15 enero 2018

Como parte del esfuerzo de internacionalización y diversificación de financiamiento, s...

Leer más

Impresión de alimentos: Interlatin Colibrí 3D-CIATEJ.

11 enero 2018

Investigadores del Área de Biotecnología Médica y Farmacéutica del ...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025