SUBSEDE NORESTE
Sectores: Alimentos y bebidas/ Agua y medio ambiente / Agropecuario/ Bioprocesos y energía
“En la Subsede NORESTE del CIATEJ estamos orgullosos de servir con dedicación e integridad al sector alimentario, agroindustrial y ambiental a través de la transferencia de tecnología y servicios analíticos, así como colaborar en la formación de recursos humanos, incrementando su ventaja competitiva en un mercado global, con productos y servicios innovadores y de calidad”.
La Subsede Noreste del CIATEJ con enfoque integral de innovación en biotecnología y especialidad en alimentos está ubicada dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) del estado de Nuevo León. Esta subsede fue inaugurada formalmente el 30 de noviembre de 2011 con cinco investigadores y un tecnólogo, y desde entonces se ha tenido como finalidad establecer redes de colaboración para incrementar la competitividad de las empresas y productores de la región y la formación de recursos humanos.
Surge gracias a la interacción entre empresas citrícolas de la región noreste y CIATEJ; desde enero de 2010 se gestionaron recursos del CONACYT, ahora SECIHTI, a través de los fondos PROINNOVA con el objeto de generar un proyecto común para apoyar al sector citrícola nacional mediante servicios analíticos enfocados a la inocuidad alimentaria y al desarrollo de especialidades cítricas de alto valor agregado, elaboradas a base de extractos y con aplicaciones en sectores diversos tales como: aditivos naturales, dermocosmética, alimentos funcionales y nutracéuticos, entre otros.
Actualmente, somos un grupo conformado por nueve investigadores, tres tecnólogos, dos investigadores por México, una investigadora posdoctoral y dos técnicos, integrado por hombres y mujeres comprometidos en plantear y ejecutar soluciones a problemas relacionados con la tecnología de alimentos y ambiental, así como con el desarrollo de métodos analíticos, agrupados en las siguientes líneas de investigación, servicios y otras actividades académicas:
Líneas de Investigación:
* TECNOLOGÍA ALIMENTARIA
- Desarrollo y calidad de alimentos y bebidas
- Tecnología de procesos agroalimentarios
- Calidad e inocuidad alimentaria
* TECNOLOGÍA AMBIENTAL
- Tratamientos de aguas residuales
- Manejo integral de residuos agroindustriales
- Evaluación de la calidad del agua
En el proceso de I+D+i y Servicios tecnológicos, también participa el Laboratorio de Investigación y Servicios Analíticos Noreste (LISAN), con actividades de Desarrollo de Métodos Cromatográficos.
Servicios:
* Laboratorio de Investigación y Servicios Analíticos Noreste (LISAN)
* Planta Piloto
Actividades académicas:
* Posgrados: Maestría y Doctorado en Ciencias en Innovación Biotecnológica
* Estancias de: Posdoctorales, Investigación, Prácticas Profesionales, Servicio Social y Verano de la Ciencia
* Cursos y Talleres: Académicos y para la Industria
* Webinars
Datos postales: Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) localizado en el municipio de Apodaca C.P. 66629, Nuevo León. Teléfono (81) 82155200.
Desarrollo
Cadenas de Valor
Cítricos: naranja, limón, toronja, manda
Oleaginosas: nuez pecanera y calabaza
Lácteos: Leche de vaca (quesos), Cabra (leche)
Agave: Mezcal y fructanos de agave.
Café: Valorización energética de efluentes postcosecha para generación de biogás
Agua: Biotecnologías fotoactivas para regulación de nutrientes y eliminación de contaminantes emerge
Proyectos
NUTRINUT
Ingrediente Funcional a base de nuez pecanera rico en proteína, NUTRINUT (De la Ciencia al Mercado 2024)

LANCTOXS
Inicio operativo y desarrollo del Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental (LANCTOX) (Convocatoria SECIHTI, Programa de Laboratorios Nacionales 2024-2026)
Este laboratorio es el primero en su tipo en México, reconocidos desde diciembre de 2023, su objetivo es abordar los problemas socioambientales y sanitarios urgentes a través de la articulación de capacidades analíticas y científicas.
Conoce más aquí: https://goo.su/RQyS

CAPRIHAPPY
Leche de cabra deslactosada en polvo enriquecida con fibra dietética y calcio, CAPRIHAPPY (Retos de Innovación Tecnológica PIIT 2025)

Biocompuestos para envasado de alimentos
Biocompuestos para envasado de alimentos: Mejora de las propiedades añadiendo nanoarcillas y agentes bioactivos. (Fondo COECyTJAL).

Biocompositos biodegradables
Investigación Aplicada. Incremento del nivel de madurez tecnológica de un proceso para la obtención de biocompositos biodegradables obtenidos a partir de agroresiduos. (Proyecto 2025-2026).

Eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales
Dinámicas de transferencia de electrones entre Arthrospira maxima y semiconductores de oxiyoduro de bismuto para la regulación de nutrientes y eliminación de contaminantes emergentes en aguas residuales (Ciencia básica y de Frontera 2025 – 2027)

Proyectos para la maduración de tecnologías
Sistema integrado de prehidrólisis ultrasónica y digestión anaerobia para la generación de energía a partir de aguas residuales del beneficiado húmedo de café. (Proyecto SECIHTI Proyectos para la maduración de tecnologías y mejoramiento de la inventiva)

Personal de investigación
- Ángela Suárez Jacobo VER CV
- Daniel Simón Olivo Alanís VER CV
- Eristeo García Márquez VER CV
- Guillermo Núñez Mojica VER CV
- Jorge Alberto García Fajardo VER CV
- Juan Luis Morales Landa VER CV
- Noé Luiz Santos VER CV
- Noemi Nava Valente VER CV
- Nohemí de Carmen Reyes Vázquez VER CV
- Octavio Gaspar Ramírez VER CV