Cargando

Agroecología Comunidad Productores soberanía alimentaria Colaboración RED-PROAGROAX

Primer Encuentro de la Red de Productores Agroecológicos Región Valles Centrales de Oaxaca – RED-PROAGROAX

  • 18 septiempre 2025
  • Por Gricelda Juárez Luis

Gricelda Juárez Luis (gjuarez@ciatej.mx)

IxM SECIHTI comisionada al CIATEJ-CEIBAAS Guerrero

 

 

“Productoras y productores fortaleciendo la agroecología en comunidad.”

El pasado 6 de septiembre de 2025, se llevó a cabo el Primer Encuentro de la Red de Productores Agroecológicos Región Valles Centrales de Oaxaca – RED-PROAGROAX, eligiendo como sede la Escuela de Campo del Grupo Solidario de Producción “Renacimiento Campesino”, ubicada en el Barrio San Juan, Cuilápam de Guerrero, Oaxaca.

Este evento reunió a más de 50 productoras y productores agroecológicos provenientes de distintos municipios de los Valles Centrales, con el objetivo de fortalecer la RED-PROAGROAX mediante el intercambio de saberes, prácticas comunitarias y la construcción de estrategias colectivas en favor de la alimentación sana y nutritiva, la soberanía alimentaria y el cuidado de la tierra.

Actividades del Encuentro:

  • - Registro de participantes: Representantes de diversos municipios se dieron cita con entusiasmo.
  • - Bienvenida y presentación: Se compartió el contexto de conformación de la red y los objetivos del encuentro.
  • - Dinámica de presentación: Un emotivo espacio donde los participantes expresaron su compromiso con la agroecología y la construcción de redes para el bienestar comunitario.
  • - Visita al espacio de producción agroecológica: Recorrido por las instalaciones de Renacimiento Campesino, plática sobre los antecedentes de su conformación, presentación de casos de éxito en la producción agroecológica de jamaica y tomate y estrategias de organización y financiamiento; finalizando con la demostración del uso de maquinaria para la elaboración de bocashi.
  • - Almuerzo comunitario: Intercambio de alimentos entre los asistentes, promoviendo el compartir y la convivencia. Los alimentos fueron proporcionados por el Grupo Motor y por los productores participantes. La mayoría de los alimentos consumidos fueron cosechados y/o transformados por los productores asistentes.
  • - Taller “Inoculación de semillas”: Impartido por Dolores Damián López, se realizó un ejercicio práctico de empanizado de semillas que se distribuyeron entre los asistentes interesados.
  • - Estrategias para fortalecer la RED-PROAGROAX: Se abrió un diálogo colectivo para identificar necesidades, oportunidades y futuras acciones para la consolidación de la red.
  • - Cierre: Agradecimiento por parte del Grupo Motor y un emotivo trueque de semillas y plantas.

 

Voces del Encuentro:

Durante los intercambios, se expresaron reflexiones significativas:

  • - “La Red es importante para compartir experiencias y replicar casos de éxito.”
  • - “Nos reunimos sin esperar nada a cambio.”
  • - “La agroecología es una filosofía de vida y un compromiso.”
  • - “Debemos seguir generando espacios de comercialización y venta de productos agroecológicos.”
  • - “Con voluntad y organización podemos fortalecer la Red.”

Estas voces reflejan el espíritu de comunidad, colaboración y compromiso con la transformación del territorio desde una mirada agroecológica.

 

Hacia el futuro

El Grupo Motor de RED-PROAGROAX, anunció que ya se encuentra en la planificación del siguiente encuentro a realizarse a finales de año, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la red.

El grupo motor está conformado por:

  • - Hermes Lustre Sánchez - Ayoquezco de Aldama, Oaxaca.
  • Jaquelina Hernández Jiménez - Ayoquezco de Aldama, Oaxaca.
  • Dolores Damián López - Santa María Atzompa, Oaxaca
  • Romalda Vásquez Gutiérrez - Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.
  • Remedios Martínez García - San Martín Mexicapam
  • Brenda Xochitl Aguazul Hernández - Zaachila, Oaxaca.
  • Cinthia Valentina Soberanes Gutiérrez – IxM Secihti
  • Gricelda Juárez Luis - IxM Secihti - CIATEJ-CEIBAAS Guerrero


El evento fue organizado por el Grupo Motor de la RED-PROAGROAX en coordinación con el Grupo Solidario de Producción “Renacimiento Campesino” y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

Días después del evento, integrantes de la RED-PROAGROAX participaron en el primer tequio organizado en el espacio agroecológico Las Ceibas Guadalupe, reafirmando que la colaboración comunitaria es clave para lograr un bien común.

 

“Sembramos comunidad, cultivamos esperanza.”

Notas
Anteriores

Quinto Encuentro de Experiencias Territoriales de la ENBC–ASA Nodo Oaxaca

11 septiempre 2025

Gricelda Juárez Luis (gjuarez@ciatej.mx) Investigadora por México SECIHTI comisiona...

Leer más

CIQA, CIATEQ Y CIATEJ, CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SECIHTI REALIZAN EN COAHUILA SU PRIMERA JORNADA DE VINCULACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA

10 septiempre 2025

El Centro de Investigación en Química Aplicada fue la sede de este encuentro ...

Leer más

Centros Públicos Secihti encabezan Jornada de Vinculación para el Desarrollo Agrícola con Productores y Entidades Públicas

05 septiempre 2025

Encuentro en la Unidad de Ciateq San Luis Potosí con la Secretaría de Desarrollo Ag...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025