Del Huentle a la estrategia: voces y acuerdos para seguir caminando
-
28 agosto 2025
-
Por A Albalat Botana, LF Jerónimo Juárez, LP Sánchez S
Amparo Albalat Botana, Luis Fernando Jerónimo Juárez,
Laura P. Sánchez Vega y Sergio Pérez Landero
Alrededor del Huentle, el fuego compartido y la ofrenda, la red de investigadores e investigadoras docentes de la ENBC-ASA compartieron su palabra en el marco del III Encuentro de Planeación Estratégica en el Campo A.C., Oaxaca del 12, 13 y 14 de agosto de 2025.
Llegadas, gratitudes, ofrendas y acuerdos
Las voces recordaron los distintos caminos recorridos para encontrarse:
“Me gusta llegar un día antes, llegué anoche después de dos vuelos, creo que soy la que viene de más lejos, me quedé en un hotelito para apreciar la riqueza biocultural.”
“Llegué ayer con mi familia, pasamos por la Reserva de Cuicatlán, como una manera de hacer resistencia a la prisa.” “Yo vine a prisa, a las carreras. Ya tenía muchas ganas de verles.” Cada quien trajo consigo símbolos de gratitud: “Traje Salvia y un espejo de obsidiana, porque la obscuridad también es camino.” “Traje flores para la belleza, ojalá podamos seguir floreciendo.” “Traje esta vela, la luz, a veces baila, a veces quieta como nosotros.” “Mezcalito como ofrenda, simbolizando las alquimias campesinas, siendo parte de este tejido.” Las palabras giraron en torno a la importancia de reencontrarse: “Para mí es bonito encontrarme con el otro, con la otra, sentirnos, abrazarnos. Estos espacios presenciales me ayudan a construirme.” “Estoy encantada por estar en la tierra del mole, del pan.” “Gracias por este Huentle, por honrar lo que somos. Pedimos a las y los guardianes de este espacio que nos permitan desarrollar nuestro encuentro, traer el diálogo, la memoria.” Se reconocieron también ausencias, cuidados y aprendizajes: “Esta vez sentí que faltó mucha gente… bueno, somos los que llegamos y doy gracias.” “Estoy volviendo a encontrarme, estoy sintiendo de nuevo la ternura del y hacia el grupo.” “Quisiera transitar el autocuidado, sin negar lo que somos, cuidarnos, querernos.” “Me ofrezco para apoyarles. Aprendemos unos de otros sobre los retos de la especialidad, es bonito platicarnos sobre nuestros nodos.” Después de la palabra agradecida y los símbolos compartidos, la reflexión tomó forma de planeación: acuerdos, evaluaciones y horizontes para seguir caminando juntas y juntos. En este encuentro se abordaron temas clave para la Especialidad Nacional en Agroecologías y Soberanías Alimentarias: el seguimiento a los acuerdos de Zautla, la evaluación del programa ENBC-ASA-SECIHTI, los lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados, las propuestas de sistematización de la ENBC-ASA, la convocatoria para la segunda generación, la planeación estratégica de la especialidad, el diseño del cuarto semestre y la organización del Primer Congreso Nacional. Así, entre ofrendas y acuerdos, el III Encuentro de Planeación Estratégica reafirmó que la palabra compartida y el cuidado mutuo son el corazón que sostiene las decisiones colectivas y los caminos por venir.
Notas
Anteriores
Dengue: un enemigo pequeño pero peligroso
26 agosto 2025
Palabras clave: Dengue, prevención, control de mosquitos Es increíble pensar c&oacu...
Leer más20 datos para conocer al CIATEJ en sus 49 años
22 agosto 2025
El 24 de agosto de 1976 nació el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnolog&iacu...
Leer másReunión Anual del Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS)
19 agosto 2025
El ICML-UNAM será sede de la Reunión Anual del Laboratorio Naciona...
Leer más