Cargando

Laboratorio Nacional Toxicología Ambiente UNAM CIATEJ

Reunión Anual del Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS)

  • 19 agosto 2025
  • Por Boletín del ICML

 

 

El ICML-UNAM será sede de la Reunión Anual del Laboratorio Nacional Conahcyt - SECIHTI de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS)

 

 

El Laboratorio Nacional Conahcyt (SECIHTI) de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS) es el primer laboratorio nacional de toxicología en México que nace de la articulación de un grupo de laboratorios que forman parte de Centros Públicos de Investigación y Universidades Autónomas como la UNAM que cuentan con una amplia trayectoria en investigación, desarrollo de capacidades, acreditaciones, certificaciones, política pública, formación de recursos humanos altamente especializados, infraestructura de vanguardia y transdisciplina.

Desde el 2023, el Laboratorio de Contaminación Marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM forma parte de este grupo de laboratorios con capacidades analítico-toxicológicas que buscan incidir en el estudio de los problemas socioambientales y sanitarios de los que la sociedad demanda una atención urgente.

Sobre la Reunión Anual

La reunión Anual del Laboratorio Nacional Conahcyt - SECIHTI de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS) se realizará el 21 y 22 de agosto del año en curso en el Auditorio “Dr. Agustín Ayala Castañares” ubicado en las instalaciones del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología en Ciudad Universitaria.

El objetivo fundamental de esta reunión abarcará dos grandes aspectos, el acercamiento y la convergencia en la atención a problemas ambientales y toxicológicos nacionales de alta prioridad para el estado mexicano con el Laboratorio Nacional Conahcyt (SECIHTI) de Evaluación y Respuesta para Emergencias Nacionales (LNCEREN) del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) del gobierno federal, así como analizar el avance de los compromisos del LANCTOXS del año en curso y aquellos establecidos para el 2026.

Se espera contar con la presencia y participación de integrantes del sector ambiental federal específicamente del INECC así como de la SECIHTI, para impulsar lazos de colaboración hacia la atención de temas relevantes nacionales sobre la problemática toxicológica y de contaminación, que impacta diversas regiones del país convirtiéndolas en sitios con una gran alteración ambiental y de daño a la salud humana, pudiendo con ello contribuir a la mejora de los recursos naturales y al bien comunitario.

 

Boletín del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología 

Notas
Anteriores

De la cáscara al cuidado del planeta: biopelículas hechas de aguacate y cacao

14 agosto 2025

Luis Alfredo Espinosa, Julia Tovar, Arumy Hernández, Montserrat Alcázar, Eugenia Lugo...

Leer más

Economía circular en acción: cuando los residuos agroindustriales se vuelven aliados de la salud

13 agosto 2025

Dra. Karla Verónica Teymennet Ramírez, estancia posdoctoral Dra. Iliana Barrera Mart&...

Leer más

Agave maximiliana y raicilla: tradición, ciencia y conservación desde Jalisco

05 agosto 2025

El Agave maximiliana Baker es, probablemente, uno de los magueyes más importantes —cult...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025