Requisitos
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGÍA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A. C.
CONVOCATORIA ABIERTA
Para ocupar una posición de Investigador/Investigadora en el área de Biotecnología Industrial, subsede Zapopan.
Con apego a lo dispuesto en los artículos 59, fracciones V, XIV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 36, fracciones III, IX, XXX del Instrumento Jurídico de Creación del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. vigente; así como lo dispuesto en el numeral 8.1.1. fracciones IX y XXXI, del Manual de Organización del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C., se invita a las personas que reúnan los requisitos aquí señalados a participar en el proceso de selección para ocupar (1) una posición de tiempo completo como Investigador o Investigadora en el área de Biotecnología Industrial en la subsede Zapopan.
Antecedentes:
CIATEJ a nivel nacional se ha posicionado como una institución líder en el ámbito Biotecnológico, utilizado herramientas microbiológicas, moleculares y ómicas para atender las necesidades de sus clientes. El quehacer del área de Biotecnología Industrial incluye entre otras cosas el diseño y desarrollo de bioprocesos, monitoreo y control de bioprocesos, así como el desarrollo de nuevas herramientas bioinformáticas y bioelectrónicas que apoyen a la industria y a los bioprocesos (https://ciatej.mx/investigacion/biotecnologia-industrial). En ese sentido y para fortalecer la unidad de Biotecnología Industrial ubicada en Jalisco se solicita un(a) investigador(a) con el siguiente perfil:
Requisitos:
1. Grado de Doctor(a) en Ciencias en disciplinas relacionadas con Bioelectrónica, Mecatrónica, Biomateriales o disciplinas afines denotando experiencia en diseño de (bio)sensores, monitoreo y control de procesos biotecnológicos e Inteligencia Artificial.
2. Tener al menos dos años de experiencia posterior al doctorado en el área de la bioelectrónica, instrumentación y control de bioprocesos, así como inteligencia artificial, y programación alto nivel.
3. Demostrar productividad científica en revistas internacionales con alto factor de impacto y listados en el Journal of Citations Research (JCR), así como capítulos de libros en editoriales de prestigio.
4. Haber participado en la dirección y/o asesoría de estudiantes de licenciatura y/o posgrado, así como haber realizado actividades docentes.
5. Haber dirigido y/o colaborado en proyectos de investigación o desarrollo tecnológico con empresas privadas y/o en convocatorias nacionales o internacionales de fondos en el campo de las áreas mencionadas en el punto 1 y 2.
6. Dominio del idioma inglés, al menos 500 puntos TOEFL o equivalente. Para personas que no sean hispanoparlantes, adicionalmente se requiere comprobar conocimiento del idioma español.
7. Pertenencia al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), o productividad suficiente para ingresar en el primer año.
Además, es deseable:
• Conocimiento sobre el diseño de (bio)sensores POC utilizando transductores electroquímicos, ópticos, piezoeléctricos, sistemas NIR, etc.
• Conocimientos de manufactura flexible para escaneo e impresión 3D, Micromáquinado CNC, servomotores, etc.
• Diseño y construcción de sistemas mesofluídicos, CNC, impresión
• Estar familiarizado con las herramientas de la industria 4.0
• Conocimientos de instrumentación, monitoreo y control de bioprocesos, así como modelado matemático de procesos biotecnológicos usando Python, Matlab, Scilab, etc.
• Manejo de herramientas de la inteligencia Artificial, análisis de imágenes utilizando Python
• Conocimiento básico sobre el diseño de aplicaciones móviles C#, KiVy, Flutter, Android Studio, etc.
Perfil requerido:
1. Actitud positiva, espíritu de servicio, responsable, tolerante, sentido de compromiso y solidaridad, objetividad, honestidad, ética, compromiso ante los retos institucionales y que se identifique con los valores que promueve el CIATEJ.
2. Contar con creatividad, capacidad inventiva y pensamiento crítico para analizar y evaluar información objetivamente, identificando posibles errores o sesgos.
3. Habilidad para trabajar en equipo promoviendo la colaboración interdisciplinaria entre las diferentes áreas de CIATEJ.
4. Habilidad ingenieril para generar diseño conceptual, prototipado, implementación y validación de sistemas de instrumentación, monitoreo y automatización en las diferentes áreas de la biotecnología.
5. Capacidad para planear, gestionar, dirigir y concluir satisfactoriamente proyectos de investigación relacionados con el área bioelectrónica ante entidades gubernamentales federales, estatales y con el sector privado.
6. Habilidad para identificar y comunicar (en forma oral y escrita) problemas en el área de ciencia y la bioelectrónica, así como para aplicar conocimientos de manera práctica que lleven implícitos valores de responsabilidad social, con iniciativa.
7. Tener comunicación efectiva con las personas en el entorno, para expresar ideas, hallazgos y conceptos y compartirlos claramente.
Actividades por realizar:
• Diseño de sistemas mecatrónicos para resolver diversas problemáticas con el monitoreo de procesos biotecnológicos a pequeña y mediana escala.
• Diseño, construcción e implementación de sistemas mesofluídicos de (bio)sensado como POC, sistemas de diagnóstico en diversas áreas de la biotecnología.
• Modelar matemáticamente, instrumentar, monitorear y controlar procesos biotecnológicos.
• Diseñar y aplicar herramientas de la Industria 4.0 para colectar y mostrar datos vía protocolos de comunicación serial, Wireless, IoT en aplicaciones móviles, tabletas y de escritorio.
• Análisis de datos biotecnológicos vía herramientas de la Inteligencia Artificial en su modalidad de Aprendizaje Maquina y Aprendizaje profundo.
• Contar con disponibilidad para desarrollar servicios, asesoría y proyectos de transferencia de tecnología con el sector productivo.
• Contribuir en el desarrollo de propuestas investigación, desarrollo tecnológico e innovación, con impacto social.
• Propiciar un clima laboral favorable para el óptimo desarrollo de las actividades del Centro.
• Contribuir a los objetivos estratégicos del Centro.
• Mantener un alto estándar de calidad en los proyectos, servicios, consultorías y estudios que se desarrollen, mediante la implementación, el uso y el mantenimiento de los sistemas de gestión de la calidad.
• Fomentar la formación de redes colaborativas internas y externas.
• Difundir los logros científicos a través de publicaciones científicas y de comunicación de la ciencia (difusión y divulgación).
• Contribuir con la protección de la propiedad intelectual generada en el Centro por medio títulos de obtentor de nuevas variedades, patentes y secretos industriales.
• Participar en la formación activa de recursos humanos e impartición de cursos en programas de posgrado institucionales y en colaboración.
• Contribuir de forma matricial con las demás áreas del conocimiento del CIATEJ.
• Las demás actividades y comisiones que le sean asignados por su superior jerárquico.
Documentación requerida para el registro:
Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos (en formato PDF) a la Coordinación de Recursos Humanos con la Lic. Fanny Nuño Carvajal, vía correo electrónico: fanny@ciatej.mx, ext. 1140. Esta misma oficina resolverá cualquier asunto no previsto en esta Convocatoria:
1. Carta personal de presentación en la que especifique los motivos por los que desea ser considerado para la vacante.
2. Currículum detallado y documentos probatorios correspondientes (comprobantes académicos, laborales, publicaciones, proyectos financiados, entre otros)
3. Resumen curricular de una página, enfatizando las actividades que resultan relevantes para el perfil solicitado.
4. Dos cartas de referencias académicas o laborales recientes, con direcciones de correo electrónico vigentes.
5. Plan de trabajo a corto plazo (3 años), considerando la línea de investigación que planea
desarrollar.
Bases:
• Podrán participar en esta convocatoria las personas que cumplan con los requisitos y el perfil previstos para esta vacante y que realicen su registro en las fechas indicadas.
• La evaluación se llevará a cabo por un Comité de Selección integrado por personal directivo o de investigación, personal invitado del área y la dirección del área.
• El proceso de selección consiste en dos etapas:
- Revisión de expedientes: El Comité de Selección revisará las solicitudes y seleccionará un mínimo de 5 personas que cumplan con los criterios establecidos en la convocatoria, a las cuales se les informará sobre la fecha de entrevista.
- Entrevista en extenso: Cada persona seleccionada será entrevistada vía remota para conocer detalles de su trayectoria y tendrá que presentar un plan de trabajo acorde al perfil solicitado en esta convocatoria.
• Posterior a la entrevista el Comité de Selección y la dirección del área tomarán una decisión consensuada sobre el desempeño global de las personas entrevistadas y generará un listado de las posibles personas a ocupar la plaza, quienes deberán aplicar a los requisitos y exámenes de ingreso establecidos por la institución.
• El Comité de Selección emitirá una recomendación a la Dirección General. El dictamen será inapelable.
• El sueldo corresponderá al tabulador vigente autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la categoría de investigador(a) aplicable acorde a Estatuto del Personal Académico del CIATEJ y los documentos probatorios presentados, más las prestaciones de ley otorgadas por el CIATEJ a su personal Científico y Tecnológico.
• Cualquier servidor público que participe en este proceso, firmará Carta de Integridad y de No Conflicto de Interés.

Atentamente
Dirección General