Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible
Quiénes somos
El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) es un Centro de Investigación que pertenece a la Coordinación de Medio Ambiente, Salud y Alimentación del Sistema de Centros Públicos de Investigación (CPI) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Desde hace más de 40 años hemos realizado actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), además ofrecemos servicios tecnológicos y de formación de recursos humanos especializados con programas de posgrado (maestrías y doctorados), educación continua (capacitación) e iniciación a la investigación (estancias y tesistas de pregrado). Todo ello para ofrecer soluciones tecnológicas y de capital humano que contribuyan a mejorar la competitividad de los diversos actores sociales en los sectores agropecuario, alimentos y bebidas, salud animal y humana, medio ambiente y energía sustentable.
Investigación
Nuestro personal experto en cada una de las líneas de investigación del CIATEJ, así como nuestra infraestructura en laboratorios, plantas piloto e instalaciones especializadas, está a la disposición de nuestros colaboradores a través de los proyectos y servicios tecnológicos que ofrecemos.
De la relación entre los actores que representan a los sectores productivos que atendemos y el personal de CIATEJ, depende que el conocimiento generado esté orientado a mejorar e innovar en los procesos, productos y/o servicios tecnológicos que desarrollamos y que transferimos para contribuir a dar respuesta a los retos y objetivos del desarrollo sostenible.
El capital
El capital que ofrecemos a nuestros socios y colaboradores se sustenta en la capacidad científica, tecnológica y de servicios de nuestro personal integrado por 166 especialistas: 88 Doctores en Ciencias, 21 Maestros en Ciencias y 57 Ingenieros, Tecnólogos y Técnicos con vocación de servicio. Estos recursos humanos y la infraestructura especializada de nuestras instalaciones trabajan conjuntamente para optimizar su uso y aplicación, ya que están organizados en una estructura de operación matricial, mediante la cual se logra una adecuada gestión de las líneas y sub-líneas de investigación. Por otro lado, una administración eficaz de los proyectos y las certificaciones de calidad de nuestros procesos, nos hacen ser una institución altamente confiable.
MISIÓN
Somos un Centro Público de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) que impulsa el desarrollo sostenible de la sociedad, mediante la generación de conocimiento de vanguardia, formación de talento especializado y aplicación innovadora de la ciencia y tecnología.
VISIÓN
Ser una organización que fomenta el conocimiento e innovación tecnológica, a través de redes de colaboración nacionales e internacionales y alianzas con los sectores público y privado para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
Nuestros Valores
Política de Calidad
En CIATEJ estamos comprometidos a desarrollar proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), Servicios Tecnológicos, Ensayos, Calibraciones y Formación de Recursos Humanos, para cumplir con los requisitos de nuestras partes interesadas y los pactados con las y los clientes; mejorando continuamente nuestros procesos y aprovechando integralmente los recursos, dando cumplimiento a los requisitos del SGC y a los legales y reglamentarios.
Comité externo de evaluación
- Conocer los planes, programas, indicadores y resultados del Convenio de Administración por Resultados.
- Emitir al Órgano de Gobierno opinión cualitativa y cuantitativa sobre las contribuciones e impacto del Centro Público de Investigación y darle seguimiento.
- Opinar sobre el grado de cumplimiento.
- Analizar el informe anual de autoevaluación.
- Contribuir con el Órgano de Gobierno y Dirección General, participando como un cuerpo asesor especializado.
- Participar en el grupo de auscultación externa que proponga y evalúe candidatos internos y externos para ocupar el puesto de Titular del Centro.
- Formarán parte del Comité Externo de Evaluación, miembros de reconocido prestigio en los sectores académico, empresarial, gubernamental o social, quienes deberán tener amplia experiencia en el ámbito de las actividades sustantivas del CIATEJ. Los integrantes del Comité serán designados por el Órgano de Gobierno, a propuesta del CONAHCYT . Los integrantes del Comité estarán en funciones por un lapso de dos años y podrán ser ratificados hasta por dos períodos más, para lo cual, CONAHCYT revisará las propuestas que en tal sentido emita el Titular del CIATEJ y de considerarlas procedentes, las someterá a la consideración del Órgano de Gobierno para su aprobación. El desempeño del cargo de miembro del Comité Externo de Evaluación, será personal, intransferible y honorífico.
Premios y reconocimientos

XXI Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 1997
Primer Lugar categoría profesional en tecnología de alimentos por el trabajo “Máquina Semiautomática desespinadora de nopal verdura”.
- 1997
- Personal CyT

Premio Jose María Arreola 1997
Otorgado a la Creatividad Científica y Tecnológica en Ciencias Exactas e Ingeniería por el Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara y CONACYT.
- 1997
- Institucional

Premio Anual Mayahuetl 1997
Otorgado por la investigación en el cultivo del Agave tequilana Weber Var. Azul por el Consejo Regulador del Tequila.
- 2007
- Institucional

Galardón Nacional Ocho Columnas al Desarrollo en Ciencia y Tecnología 2000
Otorgado por el Periódico Ocho Columnas.
- 2007
- Institucional

Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2007
- 2007
- Personal CyT

Premio “Best Paper Award” in the International Conference on New Horizons in Biotechnology (NHBT 2007)
Por el trabajo “Functional lipases for the synthesis of nanoparticles of biodegradable dendritic polymers”.
- 2007
- Personal CyT

Tercer lugar en el premio a Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras
Categoría de Invención área de investigación. Titulo del trabajo: Fermentación en continuo de jugo de agave, una alternativa innovadora en el proceso de tequila: influencia del tipo de levadura y de las condiciones operacionales del proceso (Mayo 2007). Dra Dulce Díaz.
- 2007
- Personal CyT

Premio Jalisco a la calidad 2012
Este premio es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de Jalisco a las organizaciones líderes que viven y promueven la mejora continua entre sus colaboradores, clientes y proveedores con el objeto de lograr una mayor productividad, competitividad y sustentabilidad, que sin duda implica una mayor calidad de vida de los participantes.
- 2012
- Institucional

Aida Weiss PUIS-UNAM 2015
Galardonado en el rubro Trabajo de investigación o Desarrollo tecnológico por la investigación "Identificación de biomarcadores séricos útiles para el diagnóstico oportuno de cáncer de mama y desarrollo de un mini-arreglo (prototipo)".
- 2015
- Personal CyT

Distintivo ADIAT a la Gestión de Tecnología e Innovación Estatal.
Este distintivo reconoce a quienes contribuyen de manera sobresaliente,al avance en los temas de Ciencia, Tecnología e Innovación y con ello han aportado una mejora a la competitividad, productividad y el crecimiento de la entidad.
- 2015
- Institucional

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2015-2016 (categoría Innovación).
El proyecto denominado Desarrollo de un paquete tecnológico para la producción de consorcio de bacterias benéficas o inóculo para uso en cultivos de plantas, encabezado por la Dra. Silvia Maribel Contreras Ramo del área de Tecnología Ambiental del CIATEJ.
- 2016
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2017 (Categoría Ciencia)
Proyecto: Investigación en Células Troncales y Medicina Regenerativa para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades crónicas de alta incidencia, coordinado por el Dr. Néstor Emmanuel Díaz Martínez
- 2017
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2017 (Categoría Desarrollo del Conocimiento)
Premio otorgado a la Trayectoria Científica, Tecnológica y de Innovación del Dr. José De Anda Sánchez
- 2017
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2018 (Categoría Ciencia)
Premio otorgado al proyecto: Denominación de origen y registro de variedad del chile del árbol Yahualica, coordinado por personal científico y tecnológico del CIATEJ
- 2018
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2019 (Categoría Ciencia)
Distinción ortogada al proyecto: Desarrollo y evaluación de vacunas mejoradas contra la tuberculosis, realizado por el Dr. Mario Alberto Flores Valdez
- 2019
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación Ciencia y Tecnología Jalisco 2019 (Categoría Divulgación)
Premio otorgado al proyecto: "¡Biotaller a conciencia! Talleres de ciencia recreativa", coordinado por personal del CIATEJ
- 2019
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2019 (Iniciación Temprana)
Distinción otorgado al proyecto: "Desarrollo de una estrategia de revalorización del frijol como parte de la dieta del mexicano a través de su utilización como ingredientes con importancia biológica y tecnológica", derivado de la tesis del estudiante Alejandro Escobedo Ávila, quien realizó su tesis en la Unidad de Tecnología Alimentaria.
- 2019
- Institucional

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2021 (Mérito Científico)
Premio otorgado a la Dra. Georgina Sandoval Fabián, investigadora de la Unidad de Biotecnolodía Industrial del CIATEJ, por el Mérito al Desarrollo Científico - Tecnológico
- 2021
- Personal CyT

Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2021 (Categoría Ciencia)
Premio otorgado al proyetco / artículo: Serum Analysis of Women with Early-Stage Breast Cancer Using a Mini-Array of Tumor-Associated Antigens, presentado por el Dr. Rodolfo Hernández Gutiérrez dela Unidad de Biotecnología Médica y Farmaceútica del CIATEJ
- 2021
- Institucional