Cargando

autosuficiencia alimentaria Guerrero Maíz Frijol Comunidad rural

Hacia la autosuficiencia alimentaria en maíces y frijoles de Guerrero

  • 23 octubre 2025
  • Por LN Rodríguez , ME López, GA Sánchez

Por: M.C. Lizeth Nayeli Rodríguez Flores.

Dra. Martha Elena López Estrada.

Dra. Georgina Alethia Sánchez-Reyes.

 

El pasado 06 y 07 de octubre de 2025, en las instalaciones del CEIBAAS Guerrero, localizada en Acapulco, se llevó a cabo la primera reunión presencial de planeación estratégica del Proyecto “Redes de colaboración transdisciplinaria en procesos de formación e incidencia científica-tecnológica para la autosuficiencia alimentaria de maíces y frijoles en comunidades rurales de Guerrero”.

Este proyecto de Investigación Científica y Humanística se ubica en el eje estratégico: Mejoramiento de cultivo de maíz y frijol con número de clave PEE-2025-G-540, cuenta con el financiamiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), su objetivo es “Consolidar un modelo de formación agroecológica que contribuya a la autosuficiencia alimentaria de maíces y frijoles (nativos) en comunidades (rurales) de Guerrero a partir de la gestión de redes de colaboración transdisciplinaria y socio-técnica.”

En la primera etapa, el proyecto se planteó generar un reporte de buenas prácticas de los modelos de formación claves en la entidad, con énfasis en los municipios de Acapulco, Ometepec y Xochistlahuaca, en dichas regiones se están conformando Comunidades de Aprendizaje de Transición Agroecológica (CATA) para el co-diseño de propuestas de Prototipos de Investigación Acción Comunitaria (PIAC) como espacios de incidencia territorial hacia la agroecología y la autosuficiencia alimentaria.

El equipo interinstitucional de colaboradores del proyecto que participaron fueron: la Dra. Georgina Alethia Sánchez Reyes, responsable técnica y el Dr. Jesús Manuel Mancillas Paredes, investigadores por México comisionados al CIATEJ; la M.C. Lizeth Nayeli Rodríguez Flores y el Esp. Simón Cabello García, colaboradores del CIATEJ;     la Dra. Martha Elena López Estrada, docente del CBTA 315 de Tepecoacuilco, Guerrero y el M.C. Román Alejandro Hernández Rivas, estudiante de doctorado en el Colegio de la Frontera Sur.

 

La conformación de la primera CATA

El pasado sábado 11 de octubre una comisión del equipo de colaboradores del proyecto, integrada por la Dra. Martha, el Mtro. Román, el Dr. Manuel y el  Esp. Simón, presentaron el proyecto en las instalaciones del CBTA 222 de la localidad de Cochoapa, municipio de Ometepec, el resultado de este encuentro fue el establecimiento de una alianza para conformar la primera CATA en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 222, con el apoyo del Ing. Martín Carbajal de la Cruz, Director y el Ing. Ángel Carbajal de la Cruz, docente y encargado del Área de Producción del CBTA 222.

Esta CATA se integró por 20 estudiantes, hijos e hijas de productores de maíces y frijoles en la región y los docentes aliados. También, como parte de las alianzas establecidas en el encuentro, se incorporó la Organización Nnan Cannhu Xochistlahuaca con la finalidad de conformar dos CATA en ese municipio.

Bienvenida y presentación del proyecto a cargo del equipo colaborador

CATA conformada por estudiantes y docentes del CBTA 222

 

Cabe mencionar que éste proceso forma parte de los primeros pasos del proyecto, buscando generar diagnósticos participativos y propuestas transdisciplinarias de incidencia territorial que fortalezcan y generen redes de colaboración, así como alianzas multiactor con el gobierno municipal, estatal y federal y programas agrícolas, colectivos y organizaciones sociales con una trayectoria de trabajo en enfoques de formación e incidencia agroecológica en los sistemas productivos de maíces y frijoles criollos y nativos en la regiones de incidencia.

Notas
Anteriores

CIATEJ alcanza cifra récord en patentes durante 2025

21 octubre 2025

CIATEJ contribuye con 32 patentes en 2025 al récord histórico nacional en innovaci&oac...

Leer más

Ciencia, innovación y sostenibilidad se unen en el Foro Plant Based Protein Innovations 2025

20 octubre 2025

Los días 13 y 14 de octubre se llevó a cabo la cuarta edición del Foro Tecnol&o...

Leer más

3er Encuentro de Egresadas y Egresados 2025 del CIATEJ

16 octubre 2025

El 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Egresadas y Egresados del...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025