Cargando

CIATEJ CIQA CIATEQ Agrícola Desarrollo Investigación Biotecnología Agronanotecnología Agroalimentaria

CIQA, CIATEQ Y CIATEJ, CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SECIHTI REALIZAN EN COAHUILA SU PRIMERA JORNADA DE VINCULACIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA

  • 10 septiempre 2025
  • Por CIQA,CIATEQ,CIATEJ
  • El Centro de Investigación en Química Aplicada fue la sede de este encuentro 
  • Los Centros Públicos presentaron capacidades científico-tecnológicas y casos de éxito en el sector agrícola.

Con el objetivo de atender las necesidades técnicas del sector agrícola y proponer soluciones tecnológicas a través de la articulación entre Centros Públicos de Investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), se llevó a cabo la 1ª Jornada de Vinculación para el Desarrollo Agrícola, en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en la ciudad de Saltillo, Coahuila.

Se invitó al sector productivo, académico, de investigación y autoridades estatales, y federales. La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Coahuila, ofreció un panorama actualizado de las principales necesidades del sector agrícola en el estado y presentó oportunidades clave en la producción de alimentos orgánicos, como nuez y manzana de calidad de exportación, algodón, el desarrollo de la industria vitivinícola, así como el aprovechamiento sustentable de productos forestales no maderables como el ixtle, la candelilla y el orégano. 

En el marco del evento, los Centros Públicos de Investigación compartieron algunas de sus principales capacidades y desarrollos científico tecnológicos orientados al fortalecimiento del sector agrícola.

El Centro de Tecnología Avanzada A.C. (CIATEQ) destacó su experiencia en la fabricación de prototipos con aplicaciones directas al campo, tales como sistemas para el monitoreo de producción, equipos para la alimentación de ganado, prensas para colchas comprimidas de fibra de coco, dispositivos para la extracción de jugo de alfalfa y tecnologías para el aprovechamiento de residuos agrícolas. 

También presentó proyectos de ingeniería básica y de detalle, como una planta para el corte fino de especias y bases de infusión, así como un sistema de secado tipo invernadero con hibridación energética para hierbas aromáticas. 


La presentación destacó el enfoque en el aprovechamiento de energías renovables, principalmente la solar, la reducción del gasto energético mediante sistemas de control, y su compromiso con la tecnificación del campo.

El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), a su vez, presentó las líneas de investigación relacionadas con procesos fermentativos, tratamiento de aguas residuales y desarrollo de nuevos productos agroindustriales. Resaltó la labor del Laboratorio Nacional de Toxicología Socioambiental, bajo su coordinación, y puso a disposición del sector su portafolio de propiedad intelectual orientado a incrementar la productividad agrícola con enfoque ambientalmente sostenible. 

Entre las tecnologías destacadas se encuentran biofertilizantes, agentes e inductores biológicos para el control de enfermedades, formulaciones para protección contra la radiación UV, así como alternativas de aprovechamiento del frijol y el desarrollo de una película 100 % soluble en agua, diseñada para mitigar el estrés hídrico en cultivos.

Finalmente, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) expuso las líneas de investigación en agricultura sustentable integrada y de precisión, las cuales van desde la bio nanotecnología aplicada al agro, el uso de plásticos en el sector, el control de microclima bajo cubierta y biodegradación de desechos agrícolas. 

Entre las aplicaciones tecnológicas presentadas se encuentran sistemas de riego de precisión para zonas con escasez de agua, el uso de drones y herramientas de inteligencia artificial para estimar variables agronómicas que ayuden a optimizar la toma de decisiones en los cultivos, y trampas inteligentes para la detección temprana de insectos plaga. 

Destacó su colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) en el monitoreo de plagas, así como la amplia capacidad del Centro en áreas como virología vegetal, bacteriología, aprovechamiento de plantas desérticas, biotecnología y agronanotecnología.

Al finalizar la jornada, se realizó un intercambio abierto entre los participantes, con el propósito de fortalecer la relación y la interacción entre los Centros Públicos de Investigación y el sector productor agrícola de Coahuila, conocer de manera directa las necesidades, y orientar estratégicamente la actividad científica y el diseño de políticas públicas que respondan a los retos y prioridades del campo.

Este encuentro forma parte de una iniciativa nacional que ya ha tenido lugar en Querétaro y Jalisco. Las tres jornadas han contado con la participación de las directoras generales del CIQA, CIATEJ y CIATEQ: la Dra. Julieta Torres González, la Dra. Lorena Amaya Delgado y la Dra. María Guadalupe Navarro Rojero, respectivamente, quienes lideran esta estrategia de articulación institucional para fortalecer el Sistema Nacional de Centros Públicos de Investigación.

Esta serie de encuentros reflejan el compromiso del SNCP de impulsar soluciones científicas y tecnológicas que respondan a las necesidades reales del sector agrícola, un sector estratégico por su impacto directo en la alimentación, el bienestar y el desarrollo económico de las y los mexicanos. Atender al campo desde el conocimiento e impulso a la innovación es una prioridad nacional, y estos esfuerzos también buscan contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente en lo relacionado con la seguridad alimentaria, el uso eficiente de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental.

Notas
Anteriores

Centros Públicos Secihti encabezan Jornada de Vinculación para el Desarrollo Agrícola con Productores y Entidades Públicas

05 septiempre 2025

Encuentro en la Unidad de Ciateq San Luis Potosí con la Secretaría de Desarrollo Ag...

Leer más

SENAI-CIMATEC y SHELL Brasil visitan la subsede Zapopan del CIATEJ

03 septiempre 2025

La reunión buscó fortalecer y buscar nuevas oportunidades científicas y tecnol&...

Leer más

Del Huentle a la estrategia: voces y acuerdos para seguir caminando

28 agosto 2025

Amparo Albalat Botana, Luis Fernando Jerónimo Juárez, Laura P. Sánchez Vega...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025