Cargando

Soberanía Alimentaria CIATEJ CIQA CIATEQ Frijol Maíz Milpa Agropecuario Agrícola Campo Campo mexicano agricultura sustentable Desarrollo Rural

Colaboración interinstitucional para fortalecer la soberanía alimentaria

  • 01 mayo 2025
  • Por Jesús Fuentes González

Zapopan, Jalisco a 30 de abril de 2025


Colaboración interinstitucional para fortalecer la soberanía alimentaria

 

- Reunión en la subsede Zapopan del CIATEJ con la Secretaría de Agricultura y Centros Públicos de Investigación.

- Se abordaron estrategias para fortalecer la autosuficiencia alimentaria en maíz y frijol.

- Participaron CIATEJ, CIATEQ y CIQA, junto con representantes del sector productivo y gobiernos locales.

- Se compartieron capacidades científicas y proyectos tecnológicos con impacto directo en el campo mexicano.

 

 

Este día, la subsede Zapopan del CIATEJ fue sede de una reunión de colaboración entre la Secretaría de Agricultura y los Centros Públicos de Investigación CIATEJ, CIATEQ y CIQA pertenecientes a la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Secihti. Al encuentro asistieron integrantes del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Centro, así como representantes del sector productivo y personal científico de los Centros Públicos, con el objetivo de identificar áreas estratégicas para la colaboración interinstitucional.

 

El encuentro se desarrolló como un espacio de diálogo para identificar proyectos, líneas de acción e iniciativas conjuntas orientadas a fortalecer la autosuficiencia alimentaria en dos cultivos clave para el país: maíz y frijol.

Entre los asistentes destacaron:

 

  • • M.V.Z. Manuel Nuñez Sandoval, jefe del Distrito 01 Zapopan y presidente del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable Zona Centro

 

  • • Ing. Martin de la Rosa Campos, director de Desarrollo Agropecuario del Ayuntamiento de Zapopan

 

  • • Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas, director regional INIFAP

 

  • • Ing. Francisco Raúl Merino Yáñez, gerente en Jalisco del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO)

 

  • • Ing. Juan Valentín Serrano Jiménez, director general de competitividad agroalimentaria (Secretaría de Agricultura, Jalisco).

 

  • • Dra. Lorena Amaya Delgado, directora general interina del CIATEJ

 

  • • Dra. María Guadalupe Navarro Rojero, directora general del CIATEQ

 

  • • Dra. Julieta Torres González, directora general del CIQA

 

  • • Mtra. Alejandra Navarro Hurtado, directora adjunta de vinculación y transferencia de tecnología

 

Durante la jornada, el CIATEJ presentó sus capacidades científicas y tecnológicas aplicadas al fortalecimiento del campo mexicano, particularmente en las líneas de Tecnología Alimentaria, Tecnología Ambiental y Biotecnología Vegetal. Se compartieron avances de proyectos relevantes como:

 

  • • Aplicaciones a partir de consorcios microbianos.
    •    • Promoción de crecimiento.
    •    • Insumo agrícola para combatir estrés por sequía.

 

  • • Alternativas de aprovechamiento del frijol para la generación de ingredientes tecno y bio-funcionales.
  • • Explorando el potencial y el aprovechamiento de las especies de frijol del Pacífico Sur.

 

Por su parte, el CIQA expuso sus líneas de investigación orientadas a estos temas como agricultura sustentable integrada y de precisión; bionanotecnología aplicada a la agricultura y agroplásticos, control de microclima bajo cubierta y biodegradación de desechos. Además de mostrar parte de su infraestructura: agrobioparque las encinas; el campo experimental agrícola y los laboratorios de biociencias y agrobiotecnología, orientados al estudio de los cultivos agrícolas.  El CIQA destacó su experiencia en el uso de los drones como una alternativa para la detección oportuna de plagas, así como su uso para relacionar la nutrición con imágenes aéreas. Compartió sus capacidades en instrumental para medir variables eco fisiológicas y como estas se puede utilizar para un uso eficiente en el manejo del agua.

 

CIATEQ, a su vez, presentó su experiencia en el desarrollo de sistemas y proyectos relacionados con el sector agroalimentario. A partir de la cadena de valor del maíz y el frijol, destacó las capacidades que tiene para apoyar al sector en las líneas de:

 

  • • Investigación y desarrollo.
  • • Diseño e ingeniería.
  • • Cadena de suministro.
  • • Fabricación y ensamblaje.
  • • Reciclaje y economía circular y,
  • • Regulación y normatividad.

 

Estos desarrollos beneficiarán directamente al productor, al intermediario y al consumidor final de tal manera que se contribuya al fortalecimiento del campo mexicano.

En el marco de esta jornada también se llevó a cabo la sesión del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Centro, donde consejeras y consejeros municipales, instituciones académicas, centros públicos de investigación y dependencias gubernamentales dialogaron sobre capacidades, propuestas y retos comunes para fortalecer el desarrollo del campo en la región.

 

Esta reunión en Jalisco forma parte de una serie de encuentros regionales que continuarán en los próximos meses. Las siguientes sesiones se realizarán en las instalaciones del CIQA en Saltillo, Coahuila, y del CIATEQ en Villahermosa, Tabasco, con el objetivo de conocer las necesidades específicas del campo en el territorio nacional y promover una estrategia nacional articulada.

Como parte de las actividades, las y los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones de la subsede Zapopan del CIATEJ. Durante la visita conocieron las plantas piloto de las unidades de Tecnología Alimentaria y Biotecnología Industrial, así como los laboratorios especializados en estas áreas y en Biotecnología Vegetal. Además, visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), desarrollada por personal investigador de la Unidad de Tecnología Ambiental, la cual permite reutilizar el agua tratada para el riego de las áreas verdes del centro.

 

Al concluir el evento, la Dra. Lorena Amaya Delgado, directora general interina del CIATEJ, destacó la importancia de esta colaboración y subrayó que con este tipo de iniciativas se busca recuperar el campo mexicano y contribuir a la soberanía alimentaria nacional.

 

Notas
Anteriores

CIATEJ subsede Noreste y COLMICH fortalecen lazos con productores de aguacate y nuez en el municipio de Aramberri, Nuevo León

01 mayo 2025

Efraín Obregón Solís, subsede Noreste del CIATEJ Lic. Jesús Fuentes Gon...

Leer más

100 días de la Secihti, avances para hacer de México una potencia científica y de innovación

23 abril 2025

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), entr&...

Leer más

Cuarto Encuentro de Experiencias Territoriales de la ENBC-ASA Nodo Oaxaca

10 abril 2025

Gricelda Juárez Luis (gjuarez@ciatej.mx) Investigadora por México SECIHTI comisiona...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025