Cargando

Secihti Ciencia Tecnología México Secretaría de Ciencia Innovación Conahcyt Centros Públicos CIATEJ

100 días de la Secihti, avances para hacer de México una potencia científica y de innovación

  • 23 abril 2025
  • Por Secihti

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), entró en funciones el 1º de enero de 2025, con base en el decreto del 28 de noviembre de 2024 emitido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que elevó el anterior Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a nivel de secretaría, con lo que se brinda una visión de Estado y de amplio alcance de la instancia encargada de la política del sector.

 

A 100 días de la entrada en funciones de la Secihti se presentan algunos resultados que contribuyen para que México sea una potencia científica, humanística, tecnológica, de innovación y una república educadora.

 

  • 25 Centros Públicos (CP) de investigación y tecnología están sectorizados a la Secretaría, cada uno con aportaciones importantes a nivel local, regional, nacional e internacional.

 

  • 16 convocatorias publicadas que incluyen el apoyo a la ciencia básica, de frontera y aplicada con incidencia social.

 

  • Por primera vez, se impulsa la protección de propiedad intelectual y proyectos de maduración tecnológica.

 

  • Continuidad a los apoyos de becas para estudios de posgrado nacionales y en el extranjero, la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de estancias posdoctorales.

 

  • Favorece la investigación en ejes estratégicos como el saneamiento y restauración de las cuencas Tula, Atoyac, Lerma-Santiago y Lago de Pátzcuaro.

 

  • La investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades con mayor prevalencia; sobre materias primas para las artes y oficios; e intervenciones estatales para el desarrollo productivo y turismo comunitario.

 

investigación sobre el mejoramiento de cultivos de maíz y frijol, inclusión social, pobreza y desigualdad; el fortalecimiento y preservación de las lenguas indígenas; y las ideologías políticas, los movimientos de transformación y la historia del pueblo de México.

 

  • En el ámbito tecnológico y de innovación, se presentó Kutsari, que busca consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores mediante la creación de un Centro de Diseño y, a mediano plazo un Centro de Fabricación.

 

  • Se inició el proyecto estratégico Olinia, primera armadora mexicana de automóviles eléctricos, una nueva oportunidad de movilidad urbana accesible a la población.

 

  • Se avanza en el proyecto de boyas metoceánicas que brindarán información de los mares y océanos para estudios y alertas tempranas de fenómenos naturales como huracanes.

 

  • En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo anunció el aumento histórico de presupuesto para la ciencia y la tecnología, especialmente en áreas prioritarias como la observación satelital y la creación del Centro Nacional de Supercómputo e Inteligencia Artificial.

 

  • En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secihti contribuye a la meta de lograr hasta 330 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior.

 

  • Se inauguró la Unidad Académica de Comitán Chiapas de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que inició clases presenciales y a distancia en marzo de 2025, contribuyendo a la garantía y ejercicio del derecho a la educación superior pública y gratuita.

 

 

Con estos avances, el Gobierno de México, desde la Secihti, avanza para hacer de nuestro país un referente científico y tecnológico global, contribuir a la toma de decisiones y al diseño y ejecución de la política pública basada en evidencia rigurosa e innovación.

Notas
Anteriores

Cuarto Encuentro de Experiencias Territoriales de la ENBC-ASA Nodo Oaxaca

10 abril 2025

Gricelda Juárez Luis (gjuarez@ciatej.mx) Investigadora por México SECIHTI comisiona...

Leer más

Inicia el tercer semestre de la ENBC-ASA

10 abril 2025

¡Iniciamos la segunda mitad del camino abrazando la sabiduría campesina, la ciencia dig...

Leer más

La ruta de la digestión: el simulador de tracto digestivo

01 abril 2025

  El pasado 27 de marzo, la subsede Zapopan del CIATEJ fue el escenario del evento "La...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025