Cuarto Encuentro de Experiencias Territoriales de la ENBC-ASA Nodo Oaxaca
-
10 abril 2025
-
Por Gricelda Juárez Luis
Gricelda Juárez Luis (gjuarez@ciatej.mx)
Investigadora por México SECIHTI comisionada al CIATEJ-CEIBAAS Guerrero
Coordinadora del Nodo Oaxaca ENBC-ASA
“Abril con A de Agroecología”
Del 4 al 6 de abril de 2024 se realizó el Cuarto Encuentro de Experiencias Territoriales de la ENBC-ASA Nodo Oaxaca. 11 estudiantes, un tutor y la coordinadora del Nodo Oaxaca visitamos las comunidades de aprendizaje de dos estudiantes de la especialidad y otras iniciativas agroalimentarias de la región. El objetivo de este encuentro fue reconocer sus territorios, identificar su diversidad biocultural, sus formas de vida y sobre todo conocer las actividades que el y la estudiante están realizando en el marco del Plan de Acción Territorial que han construido colectivamente con sus Comunidades de Aprendizaje (COAs).
El primer día visitamos la COA conformada por alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 109 en la Agencia de El Punto, Municipio de Santa Catarina Ixtepeji, Ixtlán, en la Sierra Norte de Oaxaca. Nos recibió el estudiante de la ENBC-ASA Benito Acevedo Girón quien desarrolla el proyecto “Huertos escolares agroecológicos para la soberanía alimentaria”, que busca fortalecer los aprendizajes curriculares de sus alumnos a partir del huerto escolar agroecológico como una herramienta pedagógica para la transversalidad de los contenidos educativos. En esta visita creamos un espacio de diálogo donde la COA compartió con los estudiantes del Nodo Oaxaca sus sentires respecto al Plan de Acción Territorial que están desarrollando, y de manera conjunta reflexionamos y compartimos experiencias respecto a cómo llevar los procesos agroecológicos más allá de las aulas. Para finalizar, con participación de todos los asistentes, se realizaron dos talleres: “reproducción de microorganismos del bosque nativo local” y “elaboración de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos”.
El segundo día nos trasladamos a Rancho Grande, Valle Nacional, en la Chinantla Oaxaqueña, donde la estudiante Ester Villar Ortiz desarrolla el proyecto: “Fortalecimiento del tejido local agroalimentario en la localidad de Rancho Grande, San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca” que busca establecer un espacio para la comercialización y fortalecimiento de las iniciativas agroalimentarias de la comunidad. El diálogo con los integrantes de la COA nos permitió conocer su forma de organización comunitaria y recorrimos las iniciativas agroalimentarias de la comunidad: Iniciativa de producción de café y lombricomposta, “Café Ñeey”, “Flor de la abuela” iniciativa enfocada en el rescate y protección del bordado y telar tradicional y el proyecto de etnoturismo “La esencia de la Chinantla” donde degustamos un buffet chinanteco.
El último día visitamos a doña Dionicia García Juárez, guardiana del Cacao Pataxtle en San Felipe de León, Valle Nacional, quien nos compartió la relación simbólica que tiene con el cacao, herencia biocultural de sus ancestros. En el espacio de su hogar nos facilitó un taller de preparación de chocolate y degustamos agua, atole y mole de pataxtle.
Estos espacios de colaboración, diálogo y articulación permiten a las y los estudiantes conocer otros territorios y otras experiencias agroecológicas, los inspiran, motivan y permiten enriquecer sus propios planes de acción y principalmente permiten tejer redes de colaboración entre los integrantes del Nodo Oaxaca. Seguiremos visitando los territorios y COAs de los estudiantes de la ENBC-ASA Nodo Oaxaca para seguir impulsando procesos de transición agroecológica y soberanía alimentaria.
¡Que vivan las agroecologías!
Notas
Anteriores
Inicia el tercer semestre de la ENBC-ASA
10 abril 2025
¡Iniciamos la segunda mitad del camino abrazando la sabiduría campesina, la ciencia dig...
Leer másLa ruta de la digestión: el simulador de tracto digestivo
01 abril 2025
El pasado 27 de marzo, la subsede Zapopan del CIATEJ fue el escenario del evento "La...
Leer másAmpliación de fechas de 15 convocatorias de la Secretaría de Ciencia y Tecnología que contribuyen a hacer de México una potencia científica y tecnológica
26 marzo 2025
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunci...
Leer más