Cargando

Hacia un manejo agroecológico: Análisis del cultivo de naranja valencia, cítricos y cultivos asociados en Veracruz y Puebla

  • 11 junio 2024
  • Por Carlos Mario Rodríguez Peralta

Como parte del proyecto denominado “Manejo Agroecológico para la Sustitución de Glifosato y Otros Agrotóxicos en Naranja Valencia, Cítricos y sus Cultivos Asociados en el Norte del Estado de Veracruz y Noreste de Puebla”, del Programa F003: Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación, cuyo responsable técnico en es el Dr. Ernesto Tapia Campos, investigador de la Unidad de Biotecnología Vegetal del CIATEJ, se realizaron actividades en campo, en los municipios de Papantla, Tihuatlán, Chicontepec, Ixhuatlán de Madero, y Álamo en el estado de Veracruz, con personas  productoras de naranja orgánica, en proceso de transición de producción convencional a producción agroecológica, y de producción convencional.

Se contempló la realización de un análisis de la cadena de valor de la naranja con el fin de formular propuestas que incrementen la competitividad de las y los productores y logren diferenciarse en el mercado mediante la mejora de la calidad del producto y su posicionamiento estratégico, considerando a los eslabones clave de la cadena, incluyendo proveedores(as), jornaleros(as), productores(as) de naranja Valencia, transportistas, empresarios(as) y consumidores(as).


Para ello, se llevó a cabo el pilotaje del instrumento de recolección de datos (encuesta) para evaluar su pertinencia, efectividad, así como detectar y corregir ambigüedades, errores y otros factores que pudieran afectar la calidad de los datos recolectados. Por otro lado, se realizaron entrevistas a las y los productores de naranja con el fin de entender sus actuales capacidades, y las mejoras observadas con la implementación del proyecto. Se realizó un ejercicio participativo para la estimación de los costos de producción durante el ejercicio del año 2023, considerando las parcelas de las personas entrevistadas, con el fin de hacer comparativos entre los diferentes procesos de producción.

Finalmente se llevó a cabo un evento con el fin de capacitar al personal para levantar un instrumento que pretende medir de impacto social que ha tenido el proyecto, en coordinación con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral del Centro de investigación (CIIDRI) de la Universidad Autónoma de Chapingo.


Las actividades se llevaron a cabo del 5 al 9 de mayo de 2024, contando con la participación conjunta de miembros de la unidad de Biotecnología Vegetal y del Laboratorio de Prospección Tecnológica para el Desarrollo Innovador de los Alimentos y la Alimentación (PROTEAA) del CIATEJ. Por Biotecnología Vegetal el Dr.  Ernesto Tapia Campos y el Dr. José Juvencio Castañeda Nava, por parte de PROTEAA los(as) investigadores por México el Dr. Luis Olvera Vargas, el Dr. Carlos Mario Rodríguez Peralta, la Dra. Julia Sánchez Gómez y el Dr. Yair Romero Romero.

Notas
Anteriores

Medicina tradicional basada en la biodiversidad y la cosmovisión Nn’anncue Ñomndaa

29 mayo 2024

Autores(as): Tannia Alexandra Quiñones-Muñoz1*, Soledad García-Morales2, Ever Sánchez-Osorio3 Ent...

Leer más

Colaboración internacional: estudiante del CIATEJ realiza estancia en el Sincrotrón de Stanford

24 mayo 2024

Dr. José Daniel Padilla de la Rosa, investigador de la Unidad de Tecnología Alimentar...

Leer más

Fortaleciendo la Cooperación Científica: Estancia Técnica del CIATEJ en Uruguay

17 mayo 2024

  Zahaed Evangelista Martínez  (Responsable Técnico) Élida G...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2024