Cargando

CIATEJ Stanford Investigación nanotecnología SSRL Synchrotron

Colaboración internacional: estudiante del CIATEJ realiza estancia en el Sincrotrón de Stanford

  • 24 mayo 2024
  • Por José Daniel Padilla de la Rosa

Dr. José Daniel Padilla de la Rosa, investigador de la Unidad
de Tecnología Alimentaria del CIATEJ

 

La estudiante del CIATEJ de la Maestría en Ciencias en Innovación Biotecnológica con opción terminal en Tecnología Alimentaria, la I.Q. María Fernanda Ross Graciano, realizó una estancia de investigación del 7 al 13 de mayo de 2024 en el Sincrotrón de la Universidad de Stanford. Este proyecto se llevó a cabo en colaboración con alumnos de posgrado e investigadores de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Mario Ulises Delgado Jaime del Departamento de Química. Durante su estancia, María Fernanda estudió la reducción de Cu(II) a Cu(I) modulada por el péptido GHK en presencia del reductor glutatión. Este estudio es significativo para comprender los procesos de reducción y transmetalación entre diferentes péptidos relevantes para la homeostasis del cobre.

Esta oportunidad de investigación fue posible gracias al convenio de colaboración firmado hace unos meses por la Dra. Eugenia Lugo Cervantes, directora general del CIATEJ, y la Dra. Cathy Knotts, Gerente de Operaciones Comerciales del Laboratorio Nacional del Acelerador SLAC de la Universidad de Stanford.


El comité tutorial de la estudiante, es liderado por el Dr. José Daniel Padilla de la Rosa, investigador de la Unidad de Tecnología Alimentaria del CIATEJ y está conformado por personal científico y tecnológico de las diferentes líneas de investigación del Centro (Tecnología Alimentaria, Biotecnología Médica y Farmacéutica y Biotecnología Industrial), lo que refleja la naturaleza interdisciplinaria de la institución; así como  también por investigadores de la Universidad de Guadalajara evidenciando la colaboración interinstitucional


Sabías que la fuente de luz de radiación sincrotrón de Stanford, también conocida por sus siglas en inglés SSRL (Stanford Synchrotron Radiation Lightsource), proporciona rayos X extremadamente brillantes que los científicos utilizan en una amplia gama de investigaciones. Estas investigaciones abarcan áreas como la producción de energía, protección del medio ambiente, nanotecnología, medicina y nuevos materiales, permitiendo a los científicos sondear la materia a nivel de átomos y moléculas.

Notas
Anteriores

Fortaleciendo la Cooperación Científica: Estancia Técnica del CIATEJ en Uruguay

17 mayo 2024

  Zahaed Evangelista Martínez  (Responsable Técnico) Élida G...

Leer más

Transformando la quercetina para combatir enfermedades

17 mayo 2024

Dra. Iliana del Carmen Barrera Martínez Investigadora por México, comisionada a la Un...

Leer más

De crustáceos a flores: El quitosano como clave en la micropropagación de orquídeas

09 mayo 2024

López-Puc Guadalupe*. Investigadora Titular C. CIATEJ Subsede Sureste Pérez-Dom&iac...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2024