Cargando

Dr. Ernesto Tapia Campos

Título:

Doctorado en Recursos Genéticos y Productividad

Nivel SNI:

Nivel II

Área del SNI:

VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Cargo:

Investigador, Biotecnología Vegetal

Institución:

CIATEJ Unidad Zapopan

Datos postales:

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Camino el Arenero Núm. 1227, Colonia El Bajío del Arenal, C.P. 45019, Zapopan Jalisco, México.

línea de Investigación:

- Biotecnología Vegetal

Sublíneas de investigación:

Mejoramiento genético, micropropagación de plantas

Áreas de la industria:

Generación de nuevas variedades, identificación molecular de plantas, propagación masiva de especies vegetales, caracterización y conservación de recursos genéticos vegetales

Grupos de Investigación:

Mejoramiento genético ornamental Mejoramiento genético y floración en el género Polianthes

Teléfono + Ext.:

(33) 33455200 Ext. 1706

E-mail:

etapia@ciatej.mx

Descargar CV

Formación académica

Doctorado en Ciencias (2007): especialidad de Fruticultura Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo.

Maestría en Ciencias. (2001): especialidad de Fruticultura Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo

Licenciatura (1997): : Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Universidad Autónoma Chapingo

Experiencia profesional

Enero 2006 a la fecha: Investigador en el CIATEJ.

Proyecto actual

Colecta caracterización y aprovechamiento de recursos genético nativos ornamentales

Redes internas

AGARED

Asesorías de tesis

• Caracterización morfológica, bioquímica y molecular de especies silvestres con potencial agronómico y/o agroindustrial

• Mejoramiento genético del género Polianthes usando herramientas biotecnológicas y convencionales

• Estudios de diversidad genética en especies silvestres

• Protocolos de propagación de especies silvestres e incremento de híbridos por cultivo de tejidos

• Cambios anatómicos en geófitas mexicanas sometidas a diferentes temperaturas de almacenamiento

• Cambios bioquímicos en geófitas mexicanas sometidas a diferentes temperaturas de

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025