Dr. Gabriel Rincón Enríquez
Título:
Doctor en ciencias en Microbiología.
Nivel SNI:
Nivel 1
Área del SNI:
VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Cargo:
Investigador, Biotecnología Vegetal
Institución:
CIATEJ Unidad Zapopan
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Camino el Arenero Núm. 1227, Colonia El Bajío del Arenal, C.P. 45019, Zapopan Jalisco, México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Fitopatología
Áreas de la industria:
Desarrollo de productos de control biológico, Pruebas de efectividad biológica
Grupos de Investigación:
-
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1703
E-mail:
grincon@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Doctor en ciencias en Microbiología.
Nivel SNI:
Nivel 1
Área del SNI:
VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Cargo:
Investigador, Biotecnología Vegetal
Institución:
CIATEJ Unidad Zapopan
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Camino el Arenero Núm. 1227, Colonia El Bajío del Arenal, C.P. 45019, Zapopan Jalisco, México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Fitopatología
Áreas de la industria:
Desarrollo de productos de control biológico, Pruebas de efectividad biológica
Grupos de Investigación:
-
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1703
E-mail:
grincon@ciatej.mx
Formación académica
Doctorado en Ciencias (2007): Microbiología, Biología Vegetal y Biotecnologías de la Université de la Méditerranée (Aix Marseille II) y Centre National de la Recherche Scientifique, Francia. Especialidad (2002): Estadística Aplicada del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y de Sistema de la Universidad Nacional Autónoma de México, México. Maestría en Ciencias (2000): Genética del Instituto de Recursos Genéticos y Productividad del Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas, México. Licenciatura (1997): Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Autónoma Chapingo, México.
Experiencia profesional
Mayo de 2008 a la fecha: Investigador Titular A en el CIATEJ. Noviembre 2014 a octubre 2015: Estancia de Año Sabático en el CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa. Octubre de 2007: Ingeniero en técnicas biológicas en el Laboratoire de Chimie Bactérienne du CNRS en Marseille Francia. Diciembre del 2001 a mayo del 2002: Auxiliar de investigación en proyecto en el Colegio de Postgraduados. Septiembre del 2000 a julio del 2001: Profesor Investigador Asociado B en la Escuela de Agrohidráulica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Agosto de 1997 a diciembre de 1997: Investigador en la Sociedad Mexicana de Fitogenética A. C.
Proyecto actual
Nanobiocontrol inteligente de bacterias fitopatógenas (Xanthomonas) de solanáceas de importancia agrícola en México
Mejoramiento genético de hongos micorrízicos arbusculares
Redes internas
Nanored, Agared, Red-DHEC
Asesorías de tesis
Temas Tesis Licenciatura
- Evaluación de bacteriófagos en la pudrición del agave
- Efecto de la planta de tratamiento de agua de la Unidad Zapopan en la calidad y crecimiento vegetal de plantas
- Efecto de equipo suavizador de aguas en el crecimiento y producción de jitomate, chile u otros cultivos
- Interacción de agua suavizada y HMA en la productividad de plantas de interés agrícola
- Efecto de agua suavizada en experimentos in vitro en el área de la interacción microorganismo benéficos-patógenos y plantas
- Efecto de agua suavizada en experimentos in vitro en el área del cultivo de HMA
- Evaluación de bacteriófagos en la mancha bacteriana en jitomate a nivel de invernadero
- Evaluación de bacteriófagos en la mancha bacteriana en chile a nivel de invernadero
- Evaluación de bacteriófagos y HMA en la mancha bacteriana en jitomate a nivel de invernadero
- Evaluación de bacteriófagos y HMA en la mancha bacteriana en chile a nivel de invernadero
Temas Tesis Maestría
- Efecto de las micorrizas sobre la multiplicación de virus fitopatógenos en condiciones in vitro
- Evaluación de micorrizas en plantas cultivadas, mejoradas y sus parientes silvestres: caso maíz-teocintle
- Caracterización molecular y fenotípica de variantes del gen iscR en Dickeya dadantii
- Caracterización molecular y microscópica de bacteriófagos implicados en la virulencia de bacterias fitopatógenas de agave, frijol, chile, jitomate
- Determinación del mecanismo molecular de resistencia de bacterias a bactericidas naturales provenientes de extractos de Euphatorium
- Mejoramiento genético de cepas de micorrizas mediante métodos de recombinación asexual y selección fenotípica
- Efecto de microorganismos benéficos (bacterias y hongos) sobre la producción de sustancias de importancia biotecnológica en distintas especies vegetales
- Aislamiento y caracterización de actinorrizas (en colaboración con EQA)
Temas Tesis Doctorales
- Estudio de los mecanismos involucrados en la posible resistencia a virus fitopatógenos en plantas por efecto de hongos micorrízicos arbusculares
- Impacto de mutaciones aleatoria del regulador transcripcional IscR en la regulación genética de la biogénesis de los centros [Fe-S] y la virulencia de Dickeya dadantii
- Caracterización genómica de bacteriófagos líticos profesionales en cultivos de solanáceas de importancia agrícola
- Fenotipos de OGM en especies de plantas relacionadas por efecto los HMA
- Mejoramiento genético de cepas de micorrizas mediante métodos de recombinación asexual y selección fenotípica