Cargando

Dr. Joaquín Alejandro Qui Zapata

Título:

Doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas

Nivel SNI:

-

Área del SNI:

VI. Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

Cargo:

Investigador Asociado C, Biotecnología Vegetal

Institución:

CIATEJ Unidad Zapopan

Datos postales:

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. Camino el Arenero Núm. 1227, Colonia El Bajío del Arenal, C.P. 45019, Zapopan Jalisco, México.

línea de Investigación:

- Biotecnología Vegetal

Sublíneas de investigación:

Interacción Planta-Patógeno Control biológico de enfermedades fúngicas Alternativas biorracionales de madurantes químicos

Áreas de la industria:

Desarrollo de productos biológicos para el control de enfermedades vegetales Pruebas de efectividad biológica contra hongos y oomicetos. Desarrollo de biopolímeros acarreadores de biomoléculas para uso agrícola

Grupos de Investigación:

-

Teléfono + Ext.:

(33) 33455200 Ext. 1707

E-mail:

jqui@ciatej.mx

Descargar CV

Formación académica

Doctorado en Ciencias y Biotecnología de Plantas (2008): Centro de Investigación Científica de Yucatá n (CICY), México.

 

Licenciatura (2004): Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Campeche. Facultad de Ciencias Químico-biológicas. México

Experiencia profesional

  • Junio de 2008 a marzo de 2009: Tecnólogo Asociado A en el CIATEJ.
     
  • Marzo de 2009 a la fecha: Investigador Asociado C en el CIATEJ.

Proyecto actual

  1. Bioformulaciones para el control biológico de la marchitez del agave
  2. Desarrollo de hidrogeles biodegradables como acarreadores de biomoléculas para el control de enfermedades de plantas
  3. Control biológico de la roya del café
  4. Inducción de resistencia vegetal con efectores fúngicos

Redes internas

Miembro Investigador Activo de la Red Temática Mexicana Aprovechamiento Integral sustentable y Biotecnología de los Agaves (AGARED). Programa Redes Temáticas de Investigación CONACYT.

Asesorías de tesis

Temas Tesis Licenciatura

  • Control de Phytophthora capsici por medio de metabolitos derivados de biocatalisis enzimáticas
  • Validación de bioformulaciones a base de Trichoderma para el control de la marchitez del agave tequilero.
  • Mecanismos bioquímicos del control biológico de la marchitez del agave por Trichoderma.
  • Validación en invernadero de bioformulaciones a base de Trichoderma para el control de la marchitez del agave tequilero.
  • Desarrollo de un prototipo bioracional para el control de la marchitez del agave.
  • Desarrollo de biopolímeros como acarreadores de biomoléculas y nanocompuestos con actividad antimicrobiana.
  • Desarrollo de biopolímeros como acarreadores de inductores de defensa vegetal poliméricos.
  • Optimización de biopolímeros como acarreadores de biomoléculas y nanocompuestos.
  • Validación de biopolímeros como acarreadores de inductores de defensa vegetal para el control de enfermedades vegetales.
  • Establecimiento de la roya del café bajo condiciones in vitro y su caracterización de su interacción con la planta.
  • Caracterización de la respuesta de defensa inducida por Trichoderma en el control biológico de la roya del café
  • Caracterización de la respuesta de defensa inducida del café por la aplicación de quitosano contra Hemileia vastatrix.

Temas Tesis Maestría

  • Control de Phytophthora capsici por medio de metabolitos derivados de biocatalisis enzimáticas y su combinación con biopolímeros.
  • Desarrollo de bioformulaciones a base de Trichoderma para el control de la marchitez del agave tequilero.
  • Mecanismos bioquímicos y moleculares del control biológico de la marchitez del agave por Trichoderma.
  • Validación en campo de bioformulaciones a base de Trichoderma para el control de la marchitez del agave tequilero y sus mecanismos de acción.
  • Desarrollo de biopolímeros como acarreadores de biomoléculas con actividad antimicrobiana para el control de enfermedades vegetales.
  • Desarrollo de biopolímeros como acarreadores de inductores de defensa vegetal para el control de enfermedades vegetales.
  • Inducción de resistencia en café contra la roya Hemileia vastatrix usando quitosano modificado
  • Control biológico de la roya del café con inducción de resistencia por Trichoderma.

 

Temas Tesis Doctorales

  • Mecanismos bioquímicos y moleculares del control biológico de la marchitez del agave por Trichoderma.
  • Inducción de resistencia en café contra Hemileia vastatrix usando quitosano modificado y con diferentes propiedades fisicoquímicas
  • Diseño, síntesis, caracterización y pruebas de efectividad biológica de hidrogeles como acarreadores de biomoléculas con actividad antimicrobiana para el control de enfermedades vegetales.
  • Diseño, síntesis, caracterización y pruebas de efectividad biológica de hidrogeles como acarreadores de inductores de defensa vegetal para el control de enfermedades vegetales.

 

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2023