Dr. Luis Joel Figueroa Yáñez
Título:
Doctor en ciencias biológicas
Nivel SNI:
Reciente ingreso
Área del SNI:
Biología y Química
Cargo:
Investigador Titular A
Institución:
CIATEJ Unidad Zapopan.
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Camino Arenero 1227, El Bajío del Arenal, 45019 Zapopan, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Biotecnología Industrial, Biología Sintética (SynBio) o (BioSin)
Áreas de la industria:
Industria médica, vegetal, ambiental, biotecnología industrial y alimentaria
Grupos de Investigación:
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 2024
E-mail:
lfigueroa@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Doctor en ciencias biológicas
Nivel SNI:
Reciente ingreso
Área del SNI:
Biología y Química
Cargo:
Investigador Titular A
Institución:
CIATEJ Unidad Zapopan.
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Camino Arenero 1227, El Bajío del Arenal, 45019 Zapopan, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Biotecnología Industrial, Biología Sintética (SynBio) o (BioSin)
Áreas de la industria:
Industria médica, vegetal, ambiental, biotecnología industrial y alimentaria
Grupos de Investigación:
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 2024
E-mail:
lfigueroa@ciatej.mx
Formación académica
Licenciado en Biología (Universidad Veracruzana), Maestro en Bioética (Universidad Anáhuac), Doctor en Ciencias Biológicas (Centro de Investigación Científica de Yucatán), Posdoctorado (Donald Danforth Plant Science Center, EU)
Experiencia profesional
Secuenciación Oxford Nanopore Technologies, uso y diseño de herramientas CRISPR-Cas9 y dCas9. Uso del paradigma DBTL para desarrollar elementos o sistemas en Biología Sintética. Se ha realizado con éxito el esfuerzo de difundir y divulgar temas relacionados a la sub-línea (SynBio). Desarrollo de herramientas enfocadas a biología estructural, manejo y uso de datos biológicos para desarrollar redes neuronales y/o hasta inteligencia artificial. Desarrollo de sistemas disruptivos de escrutinio en genomas bacterianos, transformación en plantas, levaduras y líneas celulares humanas cancerígenas, con el fin de estudiar, la función de genes. Actualmente se colabora en proyectos de impacto en la medicina con perfil hacia la salud y sociedad
Proyecto actual
Corresponsable y colaborador con el Centro de Investigación Científica de Yucatán:
-Proyecto ciencia de Frontera, denominado, “CpRAP2.4a: Factor de transcripción involucrado en la mitigación del estrés térmico, para entender su mecanismo de transporte a larga distancia en savia de papaya”
Colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría:
-Proyecto ciencia de Frontera, titulado, “Identificación de biomarcadores personalizados por métodos de aprendizaje profundo aplicables en diagnóstico y seguimiento de meduloblastoma en poblaciones pediátricas”
Redes internas
Asesorías de tesis
- Secuenciación en sistemas simples y bioinformática
- Uso de sistemas CRISPR-Cas en bacterias, levaduras, plantas y/o líneas celulares humanas