Dra. Elizabeth León Becerril
Título:
Dra. en Ingeniería de Procesos y del Medio Ambiente
Nivel SNI:
Nivel II
Área del SNI:
Ingenierías - Ciencias de la Tecnología
Cargo:
Investigador Titular C
Institución:
CIATEJ Unidad Normalistas
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Tratamiento de aguas residuales
- Valorización de residuos orgánicos y agua residual agroindustrial y de alimentos y bebidas para la producción de bioenergía
Áreas de la industria:
Biocombustibles
Aguas residuales agroindustriales
Metano
Hidrógeno
Tratamiento de agua residual
Grupos de Investigación:
-
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1610
E-mail:
eleon@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Dra. en Ingeniería de Procesos y del Medio Ambiente
Nivel SNI:
Nivel II
Área del SNI:
Ingenierías - Ciencias de la Tecnología
Cargo:
Investigador Titular C
Institución:
CIATEJ Unidad Normalistas
Datos postales:
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Tratamiento de aguas residuales - Valorización de residuos orgánicos y agua residual agroindustrial y de alimentos y bebidas para la producción de bioenergía
Áreas de la industria:
Biocombustibles Aguas residuales agroindustriales Metano Hidrógeno Tratamiento de agua residual
Grupos de Investigación:
-
Teléfono + Ext.:
(33) 33455200 Ext. 1610
E-mail:
eleon@ciatej.mx
Formación académica
Licenciatura y Maestría en Ingeniería Química en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. Doctorado en Ingeniería de Procesos y del Ambiente en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia.
Experiencia profesional
Estancias posdoctorales en el Instituto Francés del Petróleo y en el Instituto Mexicano del Petróleo. Profesor-investigador en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Universidad Autónoma de Yucatán.
Proyecto actual
2023- Producción de biohidrógeno y ácidos orgánicos de base biológica a partir de residuos agroindustriales a través de un proceso basado en la fermentación ácido láctica: análisis operacional y cinético, transferencia de masa y ecología microbiana. SECIHTI.
2020-2022 Producción de biohidrógeno, una alternativa energética, Proyecto de la Ciencia al Mercado 2020 del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL)-Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco.
2019-2022 Transformación de residuos lignocelulósicos en materiales de base biológica: una oportunidad de economía circular, Proyecto Fondo de Desarrollo Científico de Jalisco (FODECIJAL) para Atender Problemas Estatales 2019.
2017-2021 Coordinador y líder técnico del grupo institucional del CIATEJ en el Clúster Biocombustibles Gaseosos del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-Bio), CONACYT-SENER.
2016–2019 Potencial de aprovechamiento del biogás generado durante el tratamiento del agua residual agroindustrial por digestión anaerobia para la generación de energía eléctrica, Proyecto de Desarrollo
Científico para Atender Problemas Nacionales 2015-CONACYT.
Redes internas
Agared
Asesorías de tesis
1) Producción de H2 a partir de sustratos complejos vía fermentación de tipo láctica: factores clave que influyen en el proceso.
2) Relación de las condiciones de mezclado mecánico con la transferencia de masa, disponibilidad del sustrato y sus efectos en la producción de H2.
3) Transformación de residuos lignocelulósicos en materiales de base biológica.
4) Análisis tecno-económico para la valorización de bagazo de agave mediante digestión anaerobia asistida por ozonación.
5) Producción de hidrógeno y metano a partir de residuos agroindustriales con un enfoque de biorefinería.