Dra. Leticia Casas Godoy
Título:
Doctorado en Ingeniería Microbiana y Enzimática y Doctorado en Ingeniería Alimentaria
Nivel SNI:
1
Área del SNI:
II, Biología y Química
Cargo:
Investigadora CONACYT-CIATEJ
Institución:
CIATEJ Subsede Zapopan
Datos postales:
Camino Arenero 1227, El Bajío, C.P. 45019, Zapopan, Jalisco, México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Diseño, optimización y aplicación de biocatalizadores
Áreas de la industria:
• Biotecnología ambiental: Biodegradación de
plásticos y valorización de residuos mediante sistemas
microbianos y enzimáticos
• Industria farmacéutica y nutracéutica: Modificación
enzimática de compuestos bioactivos para mejorar su
biodisponibilidad
• Sector agroindustrial: Recuperación de compuestos
de alto valor (lípidos, proteínas, antioxidantes) a partir
de residuos agrícolas
• Industria alimentaria y de bebidas: Producción de
compuestos volátiles, lípidos estructurados y
optimización de fermentaciones
• Biorrefinería y biocombustibles: Desarrollo de
plataformas microbianas para la producción
sostenible de bioproductos
• Tratamiento de aguas: Uso de hongos
funcionalizados y enzimas para mitigar contaminantes
en efluentes industriales
Grupos de Investigación:
Biotecnología Industrial
Teléfono + Ext.:
+52 (33) 33455200 Ext. 1672
E-mail:
lcasas@ciatej.mx
Descargar CV
Título:
Doctorado en Ingeniería Microbiana y Enzimática y Doctorado en Ingeniería Alimentaria
Nivel SNI:
1
Área del SNI:
II, Biología y Química
Cargo:
Investigadora CONACYT-CIATEJ
Institución:
CIATEJ Subsede Zapopan
Datos postales:
Camino Arenero 1227, El Bajío, C.P. 45019, Zapopan, Jalisco, México.
línea de Investigación:
Sublíneas de investigación:
Diseño, optimización y aplicación de biocatalizadores
Áreas de la industria:
• Biotecnología ambiental: Biodegradación de plásticos y valorización de residuos mediante sistemas microbianos y enzimáticos • Industria farmacéutica y nutracéutica: Modificación enzimática de compuestos bioactivos para mejorar su biodisponibilidad • Sector agroindustrial: Recuperación de compuestos de alto valor (lípidos, proteínas, antioxidantes) a partir de residuos agrícolas • Industria alimentaria y de bebidas: Producción de compuestos volátiles, lípidos estructurados y optimización de fermentaciones • Biorrefinería y biocombustibles: Desarrollo de plataformas microbianas para la producción sostenible de bioproductos • Tratamiento de aguas: Uso de hongos funcionalizados y enzimas para mitigar contaminantes en efluentes industriales
Grupos de Investigación:
Biotecnología Industrial
Teléfono + Ext.:
+52 (33) 33455200 Ext. 1672
E-mail:
lcasas@ciatej.mx
Formación académica
* Doctorado en Ingeniería Microbiana y Enzimática (2012). Institut National des Sciences Appliquées de Toulouse (INSA), Francia. * Doctorado en Ingeniería Alimentaria (2012). Universidade Técnica de Lisboa, Portugal. * Maestría en Ciencias en Biotecnología (MSc Biotechnology) (2007). The University of Manchester, Inglaterra. * Licenciatura en Ingeniería Química (2006). Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI). Universidad de Guadalajara, México.
Experiencia profesional
* Postdoctorado en Biotecnología Industrial. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, (CIATEJ). * Asistente de investigación. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, (CIATEJ).
Proyecto actual
Biodegradación de plásticos mediante enzimas
microbianas utilizando a Ideonella sakaiensis como
organismo modelo, 2020–2025
CONACYT – Ciencia de Frontera (Folio 1727997) –
Responsable técnico
• Coproducción de proteína, lípidos y carotenoides
microbianos utilizando Rhodotorula mucilaginosa,
2023–2024
Proyecto interno CIATEJ (PIICs) – Responsable técnico
• Huella genómica de los hongos: clústeres génicos
sinténicos y divergencia metabólica en el árbol de
la vida fúngico, 2022–2024
CONACYT – Paradigmas y Controversias de la Ciencia –
Colaboradora
• Modificación enzimática y quimioenzimática de
quercetina recuperada de residuos de la industria
del agave para mejorar su biodisponibilidad, 2020–
2025
CONACYT – Ciencia de Frontera (Folio 2095609) –
Colaboradora
• Valorización de residuos agroindustriales de Jalisco
para la obtención de lípidos, proteínas y
antioxidantes, 2019–2021
FODECIJAL (Proyecto 8192) – Co-responsable técnica
• Levaduras como biofactorías de enzimas, aceites y
nanopartículas, 2014–2021
CONACYT – Ciencia Básica y PROINNOVA –
Colaboradora
Redes internas
Asesorías de tesis
• Ingeniería y caracterización funcional de hidrolasas
α/β con actividad PETasa a partir de metagenomas
ambientales
• Diseño de consorcios microbianos para la degradación
de residuos plásticos mixtos en ecosistemas terrestres
contaminados
• Descubrimiento de enzimas fúngicas implicadas en la
despolimerización de LDPE y PP mediante enfoques
ómicos
• Análisis estructura-función de lipasas y cutinasas para
la valorización biotecnológica de residuos poliméricos