Cargando

Agroecología Huertos escolares Alimentación sana Aprendizaje comunitario Sostenibilidad

Huertos escolares como estrategia de experimentación y aprendizajes en Guerrero

  • 24 enero 2025
  • Por Lizeth Nayeli Rodríguez Flores

Por: M.C. Lizeth Nayeli Rodríguez Flores, investigadora asociada al CIATEJ

Simón Cabello García, colaborador y enlace del PIAC

 

En el marco En el marco del proyecto de Consolidación y Desarrollo del Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud (CEIBAAS) Guerrero a cargo del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), se vienen impulsando diversas iniciativas de ciencia con incidencia que emanan de los Diplomados Agroecología del Bien Común y otras redes de colaboración del CEIBAAS Guerrero.

El miércoles 22 de enero de 2025 se hizo el proceso formal de entrega-recepción de materiales para fortalecer la implementación del prototipo “Huerto escolar Juan Jacobo Rousseau” de la comunidad El Campanario, municipio de Acapulco, que contó con la participación del profesorado del Preescolar, el comité de madres de familia, así como a las profesoras, estudiantes y madres de familia, la entrega de materiales es con la finalidad de que puedan emplearse en actividades de siembra, mantenimiento y cosecha del huerto.

Estas iniciativas forman parte de los Prototipos de Investigación-Acción Comunitaria (PIAC) que buscan incidir de manera puntual en la comprensión y solución de un problema sentido por un grupo o comunidad.

Este prototipo tiene como objetivo: establecer un huerto escolar como un como espacio de generación de conocimientos, aprendizajes y encuentros que se vinculen con los campos formativos del preescolar y de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que permita reforzar las capacidades de pensamiento crítico en la comunidad educativa, así como generar diálogos intergeneracionales que recuperen saberes para una alimentación consciente basados en el cuidado de la naturaleza y del entorno comunitario”

 

En agosto de 2024 se iniciaron las actividades de diagnóstico de problemáticas, el tema de alimentación sana generó mucho interés en las profesoras, lo cual, llevó a la definición de la propuesta de incidencia a través del huerto escolar con enfoque pedagógico.

Desde el proyecto, el CIATEJ ha contribuido con el asesoramiento técnico, pedagógico y de sistematización de experiencias derivadas del proceso de planeación, diseño, capacitación, instalación y mantenimiento del huerto escolar

En ese sentido, se generaron diversos talleres de capación sobre la producción de boinsumos para la nutrición y el control de plagas una vez que estuviera operando el huerto con la comunidad educativa del preescolar.

También, se acompañó el proceso de instalación del huerto escolar que incluyó la preparación y acondicionamiento del espacio, la recolección de botellas pet, cultivo de semillas, plantas y siembra.

El huerto escolar inició con la instalación de nueve camas con diversa variedad de hortalizas y plantas medicinales. Ha permitido una mayor convivencia entre padres, madres, profesoras y estudiantes, vinculando diversos aprendizajes de las asignaturas de lenguaje, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza y sociedades, las cuales forman parte de los campos formativos del programa de estudios de preescolar de la Secretaría de Educación.

Recientemente se generó un ejercicio de evaluación participativa del proceso que ha implicado el huerto escolar, así como propuestas para fortalecer su mantenimiento y documentar y generar estrategias encaminadas al potencial pedagógico para fortalecer el aprendizaje de las y los niños y que pueda generar un impacto social en la comunidad.

Cabe mencionar que este 23 de enero se conmemora el día nacional por las agroecologías, por lo que este tipo de iniciativas son semillas que abonan a promover el derecho a la ciencia, el derecho a la salud y aun ambiente sano.

Notas
Anteriores

Después de 100 años de uso ¿todavía existe futuro para la vacuna usada contra la tuberculosis, BCG?

22 enero 2025

Dr. Mario Alberto Flores Valdez Biotecnología Médica y Farmacéutica. Centro...

Leer más

Péptidos bioactivos de alimentos y subproductos, y sus beneficios a la salud

17 enero 2025

Evelin Martínez-Benavidez, Angelica M. Vergara-Pineda, Ofelia Y. Lugo-Melchor   Un...

Leer más

Impulso de las agroecologías desde el CEIBAAS Guerrero

18 diciembre 2024

Dr. Jesus Manuel Mancillas Paredes, investigador por México comisionado a CEIBAAS Guerrero M...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025