Cargando

diagnóstico participativo conservación restauración monitoreo del suelo suelo

Gestión del Suelo para la Soberanía Alimentaria: Prácticas desde las Comunidades de Aprendizaje

  • 21 julio 2025
  • Por Alma Guadalupe Barajas Alcalá

En el marco de la Especialidad Nacional en Bienestar Comunitario en Agroecologías y Soberanía Alimentaria (ENBC-ASA), se llevó a cabo el colaboratorio “Gestión del Suelo para la Soberanía Alimentaria: Prácticas desde las Comunidades de Aprendizaje”, el cual tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas y metodológicas de las personas participantes para el diagnóstico, análisis y manejo sostenible del suelo en contextos comunitarios.

El colaboratorio se desarrolló en modalidad mixta: incluyó sesiones virtuales de formación y discusión teórico-metodológica, así como un encuentro presencial en la comunidad de San Pedro Arriba, Temoaya, Estado de México, del 22 al 24 de mayo de 2025. En las sesiones virtuales se abordaron los principios de la edafología: factores de formación del suelo, características que se vinculan con los indicadores de calidad del suelo, la relación entre las prácticas de manejo y los procesos de degradación, restauración o conservación del suelo.

Durante el encuentro, se aplicaron herramientas participativas de evaluación de suelos, se seleccionó el sitio de muestreo con base en el conocimiento local, se excavo y describió un perfil de suelo, lo cual permitió identificar horizontes o capas, textura, estructura, color, fauna, y pruebas de campo para determinar pH, materia orgánica, conductividad eléctrica y densidad aparente. Cuando excavamos el pozo lo que pudimos observar es que un día antes había llovido fuerte y solo la capa superficial estaba húmeda, condición relacionada con su origen y que se relaciona a su vez con las prácticas locales de manejo agroecológico.

La metodología implementada combinó técnicas de diagnóstico técnico con métodos de investigación-acción participativa, lo que permitió integrar los saberes territoriales en la interpretación de los resultados y en el diseño de estrategias de manejo y conservación del suelo. Se enfatizó el rol del suelo como componente clave en la sostenibilidad de los agroecosistemas y en los procesos de soberanía alimentaria.

Los productos del colaboratorio incluyen registros de campo, análisis edafológicos básicos, sistematización de narrativas, propuestas de mejora de prácticas de manejo y una devolución de información a la familia que nos recibió. Esta experiencia consolidó al suelo no sólo como objeto de estudio, sino como un eje articulador del territorio y de la acción agroecológica.

Notas
Anteriores

CIATEJ y Ayuntamiento de Zapopan exploran vías de colaboración para el desarrollo municipal

15 julio 2025

El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Ja...

Leer más

Biogás: transformar el problema en solución con el agua residual de rastros

15 julio 2025

En México existen más de 800 rastros municipales (mataderos), según datos de SE...

Leer más

Hidrogeles inteligentes: el futuro de las terapias cerebrales sin cirugía

10 julio 2025

La terapia celular ofrece esperanza para tratar enfermedades neurológicas que hasta el moment...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025