Cargando

MINSAL Chile Chile CIATEJ Noreste Colaboración internacional

La subsede Noreste del CIATEJ y MINSAL de Chile exploran alianzas en salud ambiental y alimentaria

  • 06 noviembre 2025
  • Por Ángela Suárez Jacobo

Dra. Ángela Suárez Jacobo, directora de la subsede Noreste del CIATEJ


La Dirección de la Subsede Noreste del CIATEJ sostuvo una visita de vinculación con el Laboratorio de Salud Pública Ambiental y Laboral, ubicado en la ciudad de Quilpué, Valparaíso, el cual pertenece al Ministerio de Salud (MINSAL) de la República de Chile.

Este laboratorio se dedica al análisis y monitoreo del ambiente (agua, aire y suelo), la salud laboral y los alimentos, con el propósito de proteger la salud de la población. Su objetivo es identificar, prevenir y controlar los riesgos asociados a factores ambientales y laborales mediante análisis y pruebas especializadas. Entre sus principales funciones destacan el análisis de contaminantes, el biomonitoreo, la fiscalización y la emisión de resultados que respaldan la toma de decisiones en materia de salud pública.

La reunión fue encabezada por la Coordinación de la Red de Laboratorios de Salud Pública Ambiental y Laboral del MINSAL, a cargo de la Quím. Leonor Esquivel Manterola, y por la M.Sc. Virginia Montenegro Quiroz, responsable del laboratorio de la Región de Valparaíso.

Por parte del CIATEJ, la Dra. Ángela Suárez presentó el quehacer del Centro, con énfasis en las actividades de la Subsede Noreste, su infraestructura, equipo de trabajo y las áreas de oportunidad para establecer redes de colaboración orientadas a la alimentación, la salud y el medio ambiente.

Durante el encuentro participaron también:

· La Quím. Solange Núñez, encargada del área de Microbiología de Alimentos y Aguas, quien abordó las principales enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y los microorganismos de mayor incidencia en salud, como Legionella.

· La Quím. Evelyn Domínguez, encargada del área de Química de Alimentos, quien destacó la relevancia del control de alimentos y bebidas adulteradas, así como los programas gubernamentales de suplementación alimentaria.

· La Quím. Carla Muñoz, encargada del área de Química de Aguas, Suelos y Residuos, quien subrayó la importancia del monitoreo ambiental en distintas zonas —industriales y no industriales—, dada la presencia de enfermedades relacionadas con contaminantes como los metales pesados, en especial el plomo.

La visita incluyó un recorrido por las instalaciones, donde se constató que la mayoría de los análisis realizados cuentan con acreditación, lo que garantiza un sistema riguroso de control en todas las etapas: muestreo, recepción, análisis y disposición de residuos, conforme a la normativa vigente.

Esta visita fue posible gracias al apoyo y gestión de la Coordinación de la Red de Laboratorios de Salud Pública Ambiental y Laboral del MINSAL, bajo la responsabilidad de la Quím. Leonor Esquivel Manterola.

Como resultado, ambas instituciones manifestaron su interés en establecer futuras colaboraciones binacionales, orientadas al fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en materia de salud pública ambiental.

Notas
Anteriores

El maíz híbrido ha desplazado a los maíces nativos, afirman campesinos(as) de la zona rural de Acapulco, Guerrero

05 noviembre 2025

Por: M.C. Lizeth Nayeli Rodríguez Flores. Esp. Simón Cabello García. Dr....

Leer más

Hacia la autosuficiencia alimentaria en maíces y frijoles de Guerrero

23 octubre 2025

Por: M.C. Lizeth Nayeli Rodríguez Flores. Dra. Martha Elena López Estrada. Dra....

Leer más

CIATEJ alcanza cifra récord en patentes durante 2025

21 octubre 2025

CIATEJ contribuye con 32 patentes en 2025 al récord histórico nacional en innovaci&oac...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025