Cargando

CIATEJ CEIBAAS Jardín etnobotánico PIES AGILES Universidad Autónoma de Guerrero Jardín Botánico Acapulco

Taller de diseño de jardines etnobiológicos en el CEIBAAS

  • 14 julio 2023
  • Por Alan Heinze

Equipados con una cinta métrica, un cuaderno de apuntes y un buen sombrero para protegernos del sol, empezamos por medir metro a metro las áreas verdes del CEIBAAS, el ya conocido Centro de Estudios e Investigación en Bioculturalidad, Agroecología, Ambiente y Salud, localizado en Acapulco de Juárez, Guerrero. Calculamos poco más de dos mil metros cuadrados de áreas verdes y jardines contiguos al edificio, e hicimos un mapa a escala que compartimos con los demás equipos. Los otros grupos se encargaron de explorar las instalaciones existentes, observar el paisaje circundante y documentar las condiciones biofísicas del lugar como clima, suelos y vegetación. Esta fue una de las primeras tareas grupales, el análisis del sitio, como parte del taller ‘Diseño de un jardín etnobiológico’, realizado en el marco de las Prácticas Interinstitucionales de Inmersión Territorial del programa PIES AGILES. El objetivo de dicho taller, además de poner en práctica una metodología para diseñar jardines usando al CEIBAAS Guerrero como lienzo blanco, fue el de dialogar y compartir experiencias sobre temas centrales a los jardines etnobiológicos, tales como la conservación de la biodiversidad y el reconocimiento de la diversidad biocultural, esto es, la asociación de la diversidad biológica, cultural y lingüística de una región. Sin duda, el estado de Guerrero cuenta con una enorme riqueza biocultural en sus distintas regiones, misma que se puede revalorar a través de la labor de investigación, conservación, educación y exhibición que realizan los jardines etnobiológicos.

El taller presencial reunió a casi 30 participantes provenientes de diez entidades federativas por cinco días, del 19 al 23 de junio de este año. Además del análisis del sitio arriba mencionado, los cuatro equipos conformados consideraron a distintos usuarios, actuales y potenciales, del jardín; también definieron una misión y visión para su proyecto e identificaron los elementos de un programa de diseño necesarios para cumplir sus objetivos. Como marco conceptual y de referencia para la planeación del jardín, nos apoyamos en las líneas rectoras de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos del Conahcyt y los objetivos de la Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal, todo con la intención de aportar a los ejes de investigación—bioculturalidad, agroecología, ambiente y salud—del centro de estudios anfitrión. A su vez, una de las actividades favoritas de las y los participantes fue conocer otras experiencias en la planeación y operación de jardines: visitamos el Jardín Etnobiológico Guerrero (Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo) y el Jardín Botánico Acapulco, y también conocimos vía sesión virtual el Jardín Etnobiológico Jalisco (Universidad de Guadalajara, Ameca) y el Jardín Botánico de Vallarta (Cabo Corrientes). A pesar de que estos jardines comparten objetivos similares, sus contextos, estrategias y desafíos son particulares. Coincidimos que es esencial conocer y articular distintas iniciativas de jardines etnobiológicos y botánicos en México. Agradecemos la hospitalidad y atención que nos brindaron estos jardines, así como el diálogo con sus representantes que tanto enriqueció a nuestros talleristas.

Todos estos intercambios de experiencia e información generada se integraron y enfocaron en una propuesta grupal de diseño. Cada uno de los equipos presentó sus resultados a manera de un plan maestro para el jardín etnobiológico CEIBAAS. Planos e ilustraciones sobre papel estraza e imágenes proyectadas en la pared fueron acompañadas de vívidas narraciones que nos guiaban a través de los jardines cocreados. Las cuatro propuestas de diseño fueron geniales, no dejaron ningún rincón sin plantas; en nuestra imaginación, el edificio, las instalaciones y sus áreas verdes estaban completamente transformadas. Realizamos una última actividad para cerrar la semana: Nos percatamos que alrededor había guajes, árboles que figuran en nuestra historia y cultura mexicana, así que colectamos sus vainas secas y esparcimos sus semillas en los suelos baldíos del centro. Había una clara intención, la de ver germinar y crecer estos árboles en un futuro jardín etnobiológico en el CEIBAAS Guerrero, y más aún, la de sembrar y ver florecer más jardines en nuestros territorios.

Notas
Anteriores

"Enzimas, Ómicas y Bioinformática en el Combate Contra la Contaminación por Plásticos"

05 julio 2023

Autores: Dr. Amador Campos-Valdez a, Dra. Leticia Casas-Godoy*b a Centro de Investigación...

Leer más

Células madre y antioxidantes, una alternativa para nuestra la salud

05 julio 2023

Israel Sánchez Gómez, Flor Yohana Flores Hernández, Erika Nahomy Marino Marmole...

Leer más

Lanzamiento de productos innovadores de leche de cabra

30 junio 2023

Los días 1 y 2 de junio el grupo SEFARDMEX realizó el lanzamiento de productos innovad...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2024