CIATEJ viaja al pasado en Papirolas 2025: Ciencia en el tiempo
-
09 octubre 2025
-
Por Jesús Fuentes González
Por octavo año consecutivo, el CIATEJ participó en el Festival Papirolas, que en su edición 2025 celebró tres décadas de historia con la temática “Viaje al pasado”. En esta ocasión, el Centro presentó el biotaller “Ciencia en el tiempo”, que una vez más se convirtió en uno de los favoritos de niñas, niños y jóvenes asistentes, de acuerdo con la nota publicada por El Informador (ver aquí).
Cada día del festival, el biotaller del CIATEJ ofreció una experiencia distinta, a cargo de personal científico y estudiantes de las cinco líneas de investigación del Centro, quienes mostraron cómo la ciencia también puede contarnos la historia de la humanidad a través de sus descubrimientos.
Semillas al rescate
A cargo de la Unidad de Biotecnología Vegetal, este taller llevó a las y los participantes a conocer la evolución de las plantas y cómo la biotecnología ha transformado las formas de propagarlas. Se explicó el proceso mediante el cual hoy en día se pueden generar semillas sintéticas en el laboratorio, capaces de conservar y reproducir especies vegetales con fines agrícolas o de conservación. Las y los asistentes realizaron su propia semilla sintética de frijol, desde la extracción del embrión hasta su encapsulación, para llevársela a casa como recuerdo de su paso por la ciencia.
Colores que revelan secretos.
El taller, presentado por la Unidad de Tecnología Ambiental, invitó a descubrir el fascinante mundo de la cromatografía, una técnica utilizada en los laboratorios para separar los componentes de una mezcla y analizar sustancias presentes en alimentos, agua o suelos. Mediante un experimento sencillo y colorido, las y los participantes separaron pigmentos de colorantes usando papel y agua, comprendiendo cómo esta técnica permite “revelar” los secretos ocultos detrás de lo que a simple vista parece uniforme.
Explorando lo invisible
Con la Unidad de Biotecnología Industrial, las y los visitantes viajaron al pasado para conocer el papel fundamental que han tenido los microorganismos en la historia de la humanidad. Aprendieron cómo bacterias, hongos y levaduras han sido utilizadas durante siglos para producir alimentos, bebidas y medicamentos. Además, observaron distintos microorganismos al microscopio (como bacterias y actinomicetos) y realizaron su propia masa madre, un cultivo natural de levaduras y bacterias que sirve para elaborar pan artesanal, sustituyendo la levadura comercial.
Alimentos ancestrales: Los aliados saludables
Este taller, desarrollado por la Unidad de Tecnología Alimentaria, exploró las raíces de nuestra alimentación a través de productos emblemáticos como el cacao y el queso. Las y los participantes aprendieron sobre los procesos de fermentación y transformación que los hacen posibles, y conocieron el sistema agrícola de la milpa, basado en la combinación de frijol, calabaza y maíz, símbolo de equilibrio y sostenibilidad. Con actividades dinámicas y sensoriales, se destacó la importancia de los alimentos tradicionales como aliados de una dieta saludable.
¡Eureka!: antibióticos y vacunas
La Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica acercó a niñas y niños a uno de los grandes hitos de la historia de la ciencia: el desarrollo de vacunas. Mediante juegos y simulaciones, los asistentes conocieron cómo se elaboran las vacunas y por qué son esenciales para prevenir enfermedades. El taller promovió la reflexión sobre la importancia de la vacunación y el impacto de la biotecnología médica en la salud global.
El Festival Papirolas 2025 concluyó el pasado 5 de octubre con una asistencia histórica de 104 mil visitantes, consolidándose como uno de los eventos culturales y educativos más importantes del país. El biotaller del CIATEJ, ubicado en la zona “Revolución científica y cultural”, recibió la visita de más de dos mil personas a lo largo de los cinco días del evento.
Con esta participación, el CIATEJ reafirma su compromiso con la sociedad en la apropiación social del conocimiento y en el acercamiento de la ciencia a niñas, niños y jóvenes, despertando su curiosidad y vocaciones científicas para construir un futuro más sostenible e innovador.
Notas
Anteriores
CIATEJ participan en conferencia internacional sobre alimentos funcionales y salud
25 septiempre 2025
Personal científico de la Unidad de Tecnología Alimentaria del CIATEJ está pres...
Leer másCiencia, tradición y futuro sostenible: así se vivió el VI Simposio Internacional de Agave
25 septiempre 2025
Jesús Fuentes González, Antonia Gutiérrez Mora, Rosa María Camacho, Lorena Moreno Vilet Del...
Leer másGira por la Sierra para el intercambio de experiencias agroecológicas
18 septiempre 2025
Alan Heinze, Julieta Herrera Moreno y Sugeidy Chay Con el fin de conocer experiencias y proyect...
Leer más