Cargando

ENBC ASA Agroecología Soberanía Alimentaria Bienestar

Inicia el tercer semestre de la ENBC-ASA

  • 10 abril 2025
  • Por Gricelda Juárez Luis

¡Iniciamos la segunda mitad del camino abrazando la sabiduría campesina, la ciencia digna y el andar de nuestras comunidades!

El 31 de marzo de 2025 inició el tercer semestre de la Especialidad Nacional para el Bienestar Comunitario en Agroecologías y Soberanías Alimentarias (ENBC-ASA). 172 estudiantes de 18 entidades federativas del país darán vida a los Planes de Acción Territorial que durante el primer y segundo semestre han construido colectivamente con sus Comunidades de Aprendizaje (COAs).

Las y los estudiantes cursarán, a partir de una plataforma virtual didáctica, cuatro cursos:  1) "Rediseño de Agroecosistemas y Prácticas de Innovación I: Co-creación de conocimientos agroecológicos"; 2) “Agroecología Política I: Redes de colaboración y enfoque sociopolítico para la transición agroecológica”; 3) “Metodología de Investigación-Acción Participativa III: Implementación, articulación y retroalimentación colectiva”; y 4) “Plan de Acción Territorial I: Colaboración para la incidencia territorial y el fortalecimiento de las agroecologías”.

En el marco de este último curso, las y los estudiantes participarán en espacios formativos conocidos como laboratorios comunitarios (colaboratorios). Se ofertarán 12 colaboratorios (modalidad virtual, presencial o mixta), que serán espacios de encuentro y aprendizaje, donde a partir del diálogo de saberes, se abordarán las temáticas prioritarias de las COAs. En los colaboratorios participarán estudiantes de todos los nodos para fortalecer la investigación colectiva y construir respuestas a las problemáticas comunes.

Para dar acompañamiento a las y los estudiantes, se sumaron 14 investigadoras/es más a la lista de alrededor de 100 investigadoras/es que fungen como coordinadoras/es, tutoras/es, asesoras/es y/o facilitadoras/es de cursos y que pertenecen a distintas instituciones de educación superior y centros públicos de investigación.

En los distintos nodos territoriales de Chiapas, CDMX - Morelos, Estado de México – Hidalgo - Querétaro, Guerrero, Michoacán, Nayarit - Jalisco, Oaxaca, Puebla - Tlaxcala, Tabasco - Campeche, Veracruz y Yucatán - Quintana Roo, como en los semestres anteriores se seguirán realizando encuentros presenciales que reunirán a estudiantes, docentes e investigadoras/es para fortalecer los Planes de Acción, articular proyectos de investigación, tejer redes de colaboración y visitar experiencias agroecológicas locales o las Comunidades de Aprendizaje de los estudiantes. Al respecto, en el Nodo Oaxaca, coordinado por una investigadora del CIATEJ, ya se ha realizado el primer encuentro de intercambio de experiencias territoriales del semestre.

Reconocemos el gran esfuerzo, dedicación y compromiso de toda la comunidad educativa y en especial de las y los estudiantes de la ENBC-ASA. Que siga la compartencia (colaboración), el escuchadero (diálogo) y la tejedumbre (articulación) agroecológica, porque la agroecología no solo se piensa, ¡se vive y se construye en colectivo!

 

Notas
Anteriores

La ruta de la digestión: el simulador de tracto digestivo

01 abril 2025

  El pasado 27 de marzo, la subsede Zapopan del CIATEJ fue el escenario del evento "La...

Leer más

Ampliación de fechas de 15 convocatorias de la Secretaría de Ciencia y Tecnología que contribuyen a hacer de México una potencia científica y tecnológica

26 marzo 2025

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunci...

Leer más

Estudio del impacto de semillas del sistema milpa en la salud intestinal

26 marzo 2025

Recientemente el Dr. Ricardo García Gamboa se integró a CIATEJ para realizar una estan...

Leer más
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2025