Del sueño a la realidad: mujeres que inspiran en la ciencia
-
11 febrero 2025
-
Por Jesús Fuentes González
Cada 11 de febrero, celebramos el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha que nos recuerda la importancia de la participación femenina en la generación de conocimiento y el desarrollo tecnológico.
En el CIATEJ, reconocemos y celebramos el talento de nuestras investigadoras, quienes con su trabajo contribuyen a la solución de grandes desafíos en salud, medio ambiente, biotecnología y más.
Este año, compartimos la historia de cinco destacadas científicas de nuestro Centro. A través de sus experiencias, descubrimos cómo surgió su interés por la ciencia, qué proyectos están desarrollando y qué consejos tienen para las nuevas generaciones.
Dra. Soledad García Morales
La Dra. Soledad García Morales, investigadora por México, comisionada la Unidad de Biotecnología Vegetal del CIATEJ no imaginó dedicarse a la ciencia, pero hoy investiga en nuestro Centro cómo mejorar cultivos y la nutrición con biocompuestos.
Su consejo: "La ciencia puede surgir en cualquier etapa de la vida. Mantén tu mente abierta y descubre tu potencial".
Dra. Virginia Montiel Corona
Desde pequeña, la curiosidad llevó a Virginia Montiel Corona a explorar la naturaleza. Hoy, en la Unidad de Tecnología Ambiental del CIATEJ, usa bacterias para tratar residuos y generar bioproductos sostenibles.
Su consejo para las niñas y jóvenes: "Dedicarse a la ciencia es dinámico, nunca te aburrirás. Siempre aprenderás algo nuevo y pondrás en práctica tu creatividad".
Dra. Adriana Vallejo Cardona
Desde niña, su curiosidad por los ingredientes y los procesos químicos la llevó a la ciencia. Hoy, desde la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica del CIATEJ, desarrolla soluciones innovadoras para mejorar la salud, como sistemas de diagnóstico y terapias contra el cáncer.
Su consejo: "La ciencia nace del asombro y la curiosidad. Si crees que no hay más opciones, cambia de perspectiva y sigue explorando".
Dra. Tanya Amanda Camacho Villegas
Desde niña, Tanya Camacho exploraba la naturaleza con curiosidad. Su amor por la biología creció hasta especializarse en anticuerpos de tiburón, herramientas clave para el desarrollo de nuevos tratamientos y diagnósticos en salud.
Su consejo para las niñas y jóvenes: "Si te apasiona la ciencia, ¡ve por ello! Con determinación, enfoque y apoyo, puedes lograrlo. La ciencia necesita más mujeres creando soluciones para el mundo".
Dra. Silvia Maribel Contreras Ramos
Desde niña, Silvia Contreras se preguntaba cómo funcionaban las cosas. Su amor por la química y la biología la llevó a la biotecnología ambiental, donde hoy busca microorganismos que mejoren la agricultura y restauren suelos contaminados.
Su consejo para las niñas y jóvenes: "Si eres curiosa y te preguntas cómo funciona el mundo, la ciencia es para ti. No hay límites, solo creatividad y pasión por descubrir".
Notas
Anteriores
Entre tradiciones y planes de acción: 2° Encuentro del Nodo Nayarit-Jalisco ENBC-ASA
06 febrero 2025
Desde el primer día que arribamos a Tuxpan para celebrar el segundo encuentro presencial del...
Leer másBases para hacer las proyecciones financieras de una invención.
31 enero 2025
Uno de los retos principales que suelen tener los investigadores de los centros públicos como...
Leer másHuertos escolares como estrategia de experimentación y aprendizajes en Guerrero
24 enero 2025
Por: M.C. Lizeth Nayeli Rodríguez Flores, investigadora asociada al CIATEJ Simón Ca...
Leer más